La base de datos del Ministerio de Salud (Minsa) en Panamá habría sido comprometida por un ataque de hackers, generando preocupación por la posible filtración de información sensible. Aunque el Minsa no ha emitido un comunicado oficial, fuentes internas confirman la situación y anticipan una pronta declaración.
La noticia de la vulneración se propagó rápidamente en redes sociales, siendo la cuenta @venarix una de las primeras en alertar sobre la exposición de la información en un foro de hackers. Los datos filtrados incluirían nombres de usuarios, contraseñas, correos electrónicos y números de cédula, lo que podría acarrear graves consecuencias para los afectados.
Según fuentes del Minsa, el historial clínico de los pacientes no se habría visto comprometido. Sin embargo, la posible exposición de otros datos personales genera gran inquietud. David Sucre, abogado especializado en derechos de nuevas tecnologías, advierte que la información sustraída podría facilitar la suplantación de identidad y la divulgación de condiciones de salud privadas.
Este incidente se suma al reciente ciberataque sufrido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde se sustrajeron documentos de la Dirección de Asesoría Legal. Sucre señala la necesidad urgente de revisar y reforzar las medidas de seguridad cibernéticas del Estado, especialmente tras dos ataques en menos de dos semanas. «A todos, o nos han hackeado o estamos por ser hackeados; eso es una norma de ciberseguridad. Ahora, cómo mitigar el problema es lo importante», afirmó.
Sucre advierte sobre el riesgo de que los hackers utilicen los nombres de usuario obtenidos para intentar acceder a otras plataformas, aprovechando la tendencia de los usuarios a reutilizar contraseñas. La vulnerabilidad de las medidas de seguridad del Estado es evidente, y se requiere una acción inmediata para proteger la información de los ciudadanos. La Fiscalía Superior de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática ya se encuentra investigando el ciberataque al MEF, tras la denuncia presentada por el ministerio. Este nuevo incidente en el Minsa subraya la creciente amenaza de los ciberataques y la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en todas las instituciones gubernamentales.