María Corina Machado, destacada líder opositora venezolana y reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, ha asegurado que la sociedad venezolana está preparada para avanzar hacia una transición democrática. En un mensaje contundente, Machado afirmó que las redes de comunicación entre los opositores al régimen de Nicolás Maduro están consolidadas y listas para la acción.
Durante su participación en el foro internacional World In Progress (WIP) en Barcelona, Machado declaró: “El régimen está más débil que nunca. No solo hay un 90% de la sociedad unida y decidida a vivir en libertad, sino que más del 80% de las fuerzas armadas y de las policías también anhelan vivir con respeto, justicia y ley”. La líder opositora también destacó que la comunidad internacional ha comprendido la verdadera naturaleza del régimen venezolano, al que describió como “una estructura criminal a la cual hay que enfrentar aplicando la ley”.
Consciente de los riesgos que implica su postura, Machado reconoció que Venezuela atraviesa “horas tremendamente peligrosas, tremendamente delicadas”. Sin embargo, desde la clandestinidad, donde se encuentra debido a las amenazas de detención en su contra, aseguró que están preparados para reconstruir el país. “Venezuela será libre y traerá su libertad, ondas de fuerza, de democracia para nuestra región y para el mundo también. Tendremos un efecto sobre la libertad de Cuba y sobre la transición en Nicaragua”, afirmó con optimismo.
Machado también recordó el papel crucial de su movimiento, Vente Venezuela, en las últimas elecciones presidenciales, donde lograron unir a una oposición y sociedad previamente dividida, apoyando la candidatura de Edmundo González. “Llegamos al año 2023 con una Venezuela que se veía triste, sin futuro, sin esperanza y dividida. Y salimos al encuentro a unir un país, a derribar esas barreras, a encontrarnos alrededor de los valores que nos definen como sociedad”, explicó. A pesar de las denuncias de fraude electoral, Machado insiste en que “la soberanía popular” se impuso en las urnas.
En una entrevista reciente, Machado abordó las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a Venezuela, argumentando que buscan impedir el acceso a fondos esenciales para el régimen de Maduro. Señaló que el chavismo obtiene recursos a través de actividades ilícitas, y las acciones actuales contra el narcotráfico procuran eliminar esas fuentes de financiamiento. La líder opositora resaltó que diversos sectores opositores han solicitado a autoridades extranjeras la interrupción de los flujos financieros que sostienen al gobierno actual.
Machado también se refirió al papel de los líderes regionales en la crisis venezolana. Hizo un llamado directo al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para que se sume al aislamiento diplomático de Maduro. Advirtió que Brasil, por su tamaño e influencia económica, no puede adoptar una posición de neutralidad ante la situación en Venezuela.
Enfatizó que, a pesar de las diferencias con antiguos aliados en Sudamérica, existen canales de comunicación abiertos, lo que permitiría esfuerzos de concertación frente a la crisis venezolana. La líder opositora concluyó reafirmando su compromiso con la reconstrucción de Venezuela y la defensa de la democracia en la región.