La región de Azuero enfrenta una grave crisis hÃdrica debido a la contaminación severa del rÃo La Villa, principal fuente de agua potable para las provincias de Herrera y Los Santos. Esta situación ha dejado a más de 100,000 personas sin acceso a agua apta para el consumo humano, lo que ha obligado a declarar un estado de emergencia sanitaria.
El rÃo La Villa presenta 36 puntos crÃticos de contaminación, de los cuales 23 tienen niveles severos, causados principalmente por vertimientos ilegales de agroquÃmicos, lixiviados, deforestación, extracción ilegal de agua, mal manejo de aguas servidas y actividades agropecuarias no reguladas. La contaminación también afecta al rÃo Estibaná, un afluente importante, lo que agrava la crisis.
El gobierno nacional, a través del Ministerio de Ambiente, el IDAAN y el Ministerio de Salud, ha implementado medidas de emergencia como la distribución de agua embotellada y por camiones cisterna, además de mantener las plantas potabilizadoras en operación limitada y bajo estricta vigilancia. Sin embargo, el agua producida aún no es apta para consumo humano, solo para usos domésticos como aseo personal y limpieza, recomendándose hervir el agua si se va a consumir para evitar riesgos sanitarios.
Respecto a la autolimpieza del rÃo La Villa, las autoridades han señalado que este proceso tomará tiempo debido a la magnitud y antigüedad del problema, que se ha venido agravando durante décadas por falta de control ambiental y prácticas insostenibles. Se están realizando labores de limpieza y mantenimiento en las plantas potabilizadoras y se monitorean continuamente los parámetros del agua para garantizar la seguridad cuando se pueda reanudar el suministro normal.
En resumen, la crisis hÃdrica en Azuero es resultado de años de contaminación acumulada en el rÃo La Villa y sus afluentes, y aunque se están tomando acciones urgentes, la recuperación ambiental y la autolimpieza del rÃo requerirán un esfuerzo sostenido y prolongado para restaurar la calidad del agua y garantizar el acceso seguro para la población.