La película «Gremlins», que se ha convertido en un clásico navideño a pesar de no haberse estrenado originalmente en esas fechas, celebra su 40 aniversario. Estrenada en verano de 1984 para competir con «Los cazafantasmas», su impacto en la industria cinematográfica fue significativo y perdura hasta hoy, permitiendo incluso la creación de una secuela muy valorada por muchos.
La Historia Conocida
La trama sigue a un joven llamado Billy (Zach Galligan), quien recibe un mogwai como regalo de Navidad. Esta criatura adorable viene con tres reglas esenciales: no mojarlo, no alimentarlo después de medianoche y no exponerlo a la luz del sol. Al romper estas normas, Billy desata un caos en su pequeña ciudad, dando lugar a la aparición de las traviesas criaturas conocidas como gremlins.
Orígenes en la Segunda Guerra Mundial
El mito de los gremlins se remonta a la Segunda Guerra Mundial, donde se popularizó la idea de estas criaturas como seres traviesos que saboteaban equipos mecánicos. Pilotos de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) contaban historias de pequeños seres que causaban problemas en los aviones, lo que ofrecía una forma humorística de afrontar las fallas técnicas en el aire.
Tim Burton en la Mira
Curiosamente, Steven Spielberg consideró a Tim Burton para dirigir «Gremlins». En ese momento, Burton, conocido por sus cortometrajes animados, carecía de experiencia en largometrajes, lo que llevó a Spielberg a optar por Joe Dante, quien ya había demostrado su habilidad para mezclar terror y comedia en sus películas anteriores.
Un Guion Más Oscuro
El primer borrador del guion, escrito por Chris Columbus, era significativamente más oscuro y violento. Incluía escenas perturbadoras, como gremlins devorando al perro de la familia Peltzer y atacando a la madre de Billy. Sin embargo, tanto Spielberg como Dante decidieron suavizar el tono, manteniendo la mezcla de comedia y horror que caracteriza a la película.
La Idea de Usar Monos
En el desarrollo de «Gremlins», se consideró utilizar monos disfrazados para interpretar a las criaturas. Sin embargo, una prueba con un mono resultó en un desastre, ya que el animal se asustó y causó alboroto en el set. Tras este incidente, se decidió recurrir a los animatronics, que aunque complicados, ofrecían un mejor control sobre el comportamiento de los gremlins.
Un Set Compartido con «Regreso al Futuro»
El famoso set de rodaje de «Gremlins» también fue utilizado para «Regreso al futuro» (1985). Ambas películas compartieron la ubicación de Courthouse Square en Universal Studios, que representaba una típica plaza de un pueblo estadounidense. Este set fue transformado después para crear la ciudad ficticia de Hill Valley.
Gizmo, un Tesoro Valioso
El adorable Gizmo se convirtió rápidamente en una de las estrellas de «Gremlins». Debido a su popularidad y alto costo, los muñecos del personaje eran considerados objetos de gran valor, lo que llevó al equipo de producción a revisar las pertenencias de los miembros del equipo para evitar robos.
Un Cambio en el Sistema de Clasificación
La controversia en torno a «Gremlins» y «Indiana Jones y el templo de la perdición» llevó a Steven Spielberg a proponer la creación de la clasificación PG-13 en 1984. Este nuevo sistema permitió a Hollywood abordar de manera más flexible las expectativas del público, cambiando para siempre el panorama cinematográfico.
Un Legado Duradero
A más de 40 años de su estreno, «Gremlins» sigue siendo una película amada y recordada por su originalidad, humor y un toque oscuro. Su influencia en el cine y la cultura popular continúa siendo relevante, consolidándola como un clásico atemporal.