La guerra entre Rusia y Ucrania sigue escalando con ataques devastadores en el este de Ucrania. Las tropas rusas continúan avanzando, causando destrucción en ciudades como Toretsk, Nevske y Pokrovsk. Edificios destruidos, infraestructura colapsada y graves pérdidas humanas marcan esta fase del conflicto. Rusia ha tomado varias aldeas en el Donbás, amenazando líneas críticas de suministro para el ejército ucraniano.
Avances rusos en el este
Toretsk, una ciudad clave en la región de Donetsk, ha sido escenario de intensos combates desde hace años, pero la ofensiva rusa ha cobrado nuevas dimensiones. Las tropas han “borrado por completo” gran parte de la infraestructura de la ciudad, según informes de autoridades ucranianas. La toma de esta ciudad permitiría a Rusia ganar ventaja en las rutas de suministro que sostienen las operaciones militares ucranianas en el este.
En las últimas 24 horas, el Ministerio de Defensa ruso ha reportado la captura de Nevske y Krasnyi Yar, en Luhansk, como parte de su plan para asegurar el control del Donbás. A pesar de estos avances, Ucrania ha continuado evacuando civiles de las zonas más afectadas por los bombardeos.
La estrategia de Zelensky: presión y apoyo internacional
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha intensificado sus llamados a la comunidad internacional, presentando un “Plan para la victoria” que busca incrementar el apoyo militar y diplomático contra Moscú. Zelensky insistió en la necesidad de que Ucrania sea integrada en la OTAN, afirmando que la falta de membresía ha permitido a Rusia actuar con impunidad.
En un discurso ante el Parlamento ucraniano, Zelensky delineó su estrategia, que incluye el levantamiento de restricciones sobre el uso de armas de largo alcance en territorios ocupados por Rusia. Además, propone medidas de disuasión no nucleares para garantizar la seguridad de Ucrania a largo plazo.
La respuesta rusa
El Kremlin ha rechazado rotundamente las propuestas de Zelensky. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, calificó el plan como irrealista y reiteró que cualquier negociación de paz debe incluir el reconocimiento de los territorios controlados por Rusia en el este y sur de Ucrania.
Mientras tanto, los combates no cesan en otros frentes, como la región fronteriza de Kursk, donde las fuerzas ucranianas han estado llevando a cabo incursiones en suelo ruso. Moscú también ha lanzado ataques contra infraestructura militar en el sur de Ucrania, afectando fábricas y equipos estratégicos.
Perspectivas
A medida que el conflicto se intensifica, el “Plan para la victoria” de Zelensky podría marcar un punto de inflexión en la guerra, dependiendo del apoyo que logre movilizar de sus aliados occidentales. Mientras tanto, el avance ruso en el este continúa, afectando a miles de civiles que se ven obligados a abandonar sus hogares y a enfrentar la devastación en su país.