El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, realizó una importante visita oficial a Francia este lunes, donde se reunió con el presidente Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo. En este encuentro, ambos mandatarios discutieron temas clave para la relación bilateral, incluyendo la exclusión de Panamá de las listas fiscales de la Unión Europea (UE), fortaleciendo así los lazos entre ambos países.
Durante la reunión, Macron mostró su apoyo a Panamá y su compromiso con ayudar a que el país centroamericano sea excluido de las listas de jurisdicciones no cooperantes en temas fiscales. «Francia reconoce los esfuerzos de Panamá por mejorar su transparencia fiscal y se compromete a trabajar para que el país sea retirado de esta lista,» señaló el presidente francés, destacando los avances significativos de Panamá en la adopción de normas internacionales.
El presidente Mulino expresó su gratitud por el respaldo de Macron y aseguró que Panamá continuará reforzando su compromiso con las prácticas fiscales responsables. «Esta visita marca un hito en nuestra relación con Francia y es un paso clave hacia la exclusión de Panamá de estas listas que perjudican injustamente nuestra imagen internacional,» afirmó Mulino.
Cooperación en biodiversidad y sostenibilidad
Además de la cuestión fiscal, ambos presidentes abordaron temas de sostenibilidad y protección del medioambiente. Macron extendió una invitación a Mulino para ser ponente en la Tercera Conferencia sobre los Océanos, que tendrá lugar en Niza en 2025, un evento que busca promover la conservación marina y la lucha contra el cambio climático.
El presidente panameño destacó el papel crucial de su país en la conservación de los océanos, subrayando la relevancia del Canal de Panamá no solo para el comercio mundial, sino también para la protección del ecosistema marino. La invitación fue aceptada con entusiasmo, reforzando el compromiso de ambos gobiernos con el medioambiente.
Lucha conjunta contra el narcotráfico
En el ámbito de la seguridad, Macron elogió los esfuerzos de Panamá en la lucha contra el narcotráfico, reconociendo la importancia del país en la contención de rutas de tráfico de drogas en la región. Tanto Francia como Panamá acordaron intensificar la colaboración en este aspecto, con el objetivo de mejorar la seguridad tanto en Europa como en América Latina.
Posición conjunta sobre Venezuela
Los mandatarios también abordaron la crisis política en Venezuela, manifestando una postura unificada en cuanto a la falta de transparencia en las últimas elecciones venezolanas. Ambos líderes abogaron por una solución pacífica y democrática en el país sudamericano, rechazando las acciones del régimen de Nicolás Maduro.
Delegaciones y acuerdos bilaterales
La reunión contó con la participación de importantes figuras del gobierno panameño, como el director general de Ingresos, Camilo Valdés; el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha; y el embajador de Panamá en Francia, Miguel Antonio Bernal. Por parte de Francia, asistieron el consejero diplomático de Macron, Emmanuel Bonne, y la embajadora de Francia en Panamá, Aude de Amorim.
Este encuentro sienta las bases para futuras colaboraciones entre Panamá y Francia, no solo en temas fiscales, sino también en áreas como la sostenibilidad, la seguridad y la política internacional. Ambos mandatarios acordaron continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales, con una posible visita de Macron a Panamá en el año 2025.