martes , enero 21 2025
Candidatos Presidenciales se Alejan de los Medios Tradicionales y Optan por Podcasts para Llegar a Nuevas Audiencias

Candidatos Presidenciales se Alejan de los Medios Tradicionales y Optan por Podcasts para Llegar a Nuevas Audiencias

En una campaña electoral marcada por cambios en las estrategias de comunicación, los candidatos presidenciales Kamala Harris y Donald Trump han elegido medios no convencionales, como los podcasts, para transmitir sus mensajes y conectar con el electorado. Esta tendencia evidencia un alejamiento de los medios tradicionales, como NPR, The New York Times, PBS y The Washington Post, que durante años han sido los principales canales de comunicación en las contiendas electorales.

La Popularidad de los Podcasts

En lugar de entrevistas en programas icónicos como “60 Minutes” o extensas conversaciones con consejos editoriales de periódicos, Harris y Trump han recurrido a podcasts de gran popularidad. Harris, por ejemplo, apareció en «Call Her Daddy», el exitoso programa conducido por Alex Cooper, y en “All the Smoke”, un podcast dirigido a fanáticos del baloncesto. Trump, por su parte, ha estado en programas como “Bussin’ With the Boys” y “Flagrant”, espacios que le permiten un contacto más directo y menos filtrado con su audiencia.

El formato de los podcasts ha experimentado un auge notable en los últimos años, prácticamente duplicando su audiencia desde 2016. Para los candidatos, esta plataforma les permite hablar de temas que van más allá de la política tradicional, con un enfoque más personal que resuena entre audiencias jóvenes y segmentadas.

Segmentación Precisa de Audiencias

Una de las ventajas clave de los podcasts es la capacidad de dirigirse a públicos específicos. Según Andy Bowers, cofundador de Spooler Media, los oyentes de podcasts suelen ser extremadamente leales a sus programas favoritos, lo que permite a los candidatos entrar en un «club» de personas con intereses similares. Tom Bettag, profesor de periodismo en la Universidad de Maryland, señala que esta segmentación es beneficiosa para los candidatos que buscan evitar errores o declaraciones polémicas, mientras alcanzan a un electorado clave.

Este enfoque estratégico se refleja en las apariciones de Harris y Trump. Harris aprovechó su participación en el podcast “All the Smoke” para hablar sobre su vida personal, mientras que Trump, en “Flagrant”, fue felicitado por la crianza de sus hijos, algo que destacó el ambiente relajado y amistoso de este tipo de entrevistas.

El Declive de los Medios Tradicionales

El cambio hacia los podcasts también refleja un cambio en la audiencia de los medios tradicionales. Las cadenas de televisión y los periódicos han visto una disminución significativa en sus audiencias en los últimos años. CNN, por ejemplo, tuvo un promedio de 1,24 millones de espectadores por noche durante el tercer trimestre de 2016, mientras que en 2023 esa cifra cayó a 924,000, según datos de Nielsen. En cuanto a los periódicos, la circulación de los ejemplares dominicales se redujo de 37,8 millones en 2016 a 20,9 millones en 2022, de acuerdo con el Pew Research Center.

Frente a este declive, los podcasts han emergido como una plataforma vital para conectar con las audiencias más jóvenes, quienes se sienten menos atraídas por los medios tradicionales. El atractivo de los podcasts radica en la capacidad de los candidatos de hablar sin intermediarios, lo que les permite establecer una relación más cercana y auténtica con sus oyentes.

El Futuro de las Campañas Políticas

Aunque los medios tradicionales siguen siendo relevantes —medios como ABC News y CNN siguen siendo de los más visitados en redes como TikTok—, el auge de los podcasts marca un cambio en la forma en que los candidatos llevan sus campañas. Las estrategias de comunicación se están adaptando a la realidad de una audiencia fragmentada, que busca contenido especializado y de fácil acceso.

El caso de la campaña 2024, con su enfoque en medios no convencionales, seguramente será un punto de referencia para futuras elecciones. Como señaló David Halbfinger, editor político de The New York Times, “los medios tradicionales siguen haciendo su trabajo”, pero es innegable que los podcasts están ganando terreno como una herramienta clave para los candidatos que buscan alcanzar a nuevas audiencias.

Check Also

Catorce países de América rechazan la investidura de Maduro y exigen transición democrática en Venezuela

Catorce países de América rechazan la investidura de Maduro y exigen transición democrática en Venezuela

Un grupo de catorce naciones miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió este …

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com