El presidente José Raúl Mulino abordó en su conferencia de prensa semanal el 24 de octubre de 2024, temas fundamentales para la administración pública, destacando el avance en la descentralización, la auditoría forense de fondos y la gestión responsable del presupuesto estatal.
Descentralización y Auditoría Forense
Mulino confirmó la transferencia de 40 millones de balboas a municipios y juntas comunales, en el marco del proceso de descentralización. Esta medida tiene como objetivo fortalecer el desarrollo local y regional, brindando a las comunidades recursos para mejorar su infraestructura y servicios.
Además, el presidente informó sobre la presentación de 30 denuncias penales por parte de la directora de la Autoridad de Descentralización ante el Ministerio Público, junto con 518 informes de gestión. Este avance del 68.7% en la entrega de informes demuestra el compromiso de la administración con la transparencia en el uso de los fondos descentralizados. Para reforzar este proceso, se ha contratado una auditoría forense que garantizará el correcto manejo de los recursos.
Crítica al Manejo del Presupuesto Estatal
Mulino fue categórico al referirse al manejo del presupuesto estatal, criticando el «carnaval de derroche» de administraciones anteriores, especialmente con fondos prestados. Señaló que su gobierno tiene la responsabilidad de manejar los recursos públicos de manera más responsable y eficiente, subrayando que los excesos del pasado no deben repetirse.
El presidente enfatizó la necesidad de un presupuesto conservador y realista, en consonancia con las capacidades económicas del país, asegurando que su administración busca cumplir con el objetivo de un «buen gobierno» que no comprometa el futuro financiero de Panamá.
Compromiso con la Caja de Seguro Social
Otro punto destacado fue el compromiso de Mulino con la sostenibilidad de la Caja de Seguro Social (CSS). El mandatario criticó el presupuesto inflado presentado por la administración anterior, señalando la necesidad de corregir estas prácticas para asegurar que el sistema de seguridad social funcione de manera eficiente y sostenible, en beneficio de todos los panameños.
Conclusión
El presidente Mulino reafirmó su compromiso con la transparencia y la gestión responsable de los recursos del Estado. Desde la descentralización hasta el manejo presupuestario, su administración sigue enfocada en garantizar un gobierno eficiente y que responda a las necesidades de la ciudadanía, construyendo un país más justo y equitativo.