jueves , marzo 27 2025
Gobierno Nacional Aumenta Presupuesto 2025 en $3,276 Millones: Educación y Salud entre los Sectores Más Beneficiados

Gobierno Nacional Aumenta Presupuesto 2025 en $3,276 Millones: Educación y Salud entre los Sectores Más Beneficiados

En tan solo tres semanas, el presupuesto 2025 de Panamá pasó de los $26,082 millones presentados inicialmente a los $30,111.9 millones, tras una serie de ajustes realizados en el Consejo de Gabinete este viernes. Con un incremento de $3,276 millones, el presupuesto se sitúa apenas por debajo de los $30,794 millones aprobados para la actual vigencia fiscal. De este monto, $2,175 millones estarán destinados exclusivamente a inversiones, en un esfuerzo por fortalecer sectores clave como educación y salud.

Aumento en Educación y Salud

La educación fue uno de los sectores más favorecidos, con un incremento de $1,282 millones que permitirá reforzar el sistema educativo panameño. Además, otras instituciones educativas recibirán fondos adicionales:

  • Ifarhu: $2.7 millones
  • Senacyt: $13 millones
  • Inadeh: $40.4 millones
  • ITSE: $44.8 millones

En el ámbito universitario, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) recibirá $39.7 millones adicionales, la Universidad de Panamá sumará $30 millones y la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) contará con $22 millones más para sus proyectos y operaciones.

El Ministerio de Salud también experimentará un aumento de $115 millones, un ajuste que responde a las necesidades crecientes en infraestructura y programas de salud pública en todo el país.

Fomento a la Descentralización y Apoyo a Empresas Públicas

La Autoridad Nacional de Descentralización se beneficiará con un aumento de $57 millones, lo que fortalecerá los recursos destinados a municipios y juntas comunales. Además, entre las empresas públicas, Merca Panamá recibirá $10 millones adicionales para mejorar su infraestructura y operatividad en la distribución de alimentos.

Debate en la Asamblea Nacional y Tensión sobre las Sesiones Extraordinarias

El incremento en el presupuesto ha generado discusiones dentro de la Asamblea Nacional. Durante la última sesión, el diputado Raúl Pineda, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), solicitó al ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, convocar sesiones extraordinarias para analizar detalladamente las vistas presupuestarias y lograr la aprobación oportuna del documento.

Sin embargo, el presidente de la República, José Raúl Mulino, ha sido enfático en su postura: no tiene intención de convocar al Legislativo a sesiones extraordinarias para aprobar el presupuesto. Las sesiones extraordinarias estarán reservadas únicamente para discutir las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), enfatizó.

Un Presupuesto en Evaluación Continua

El ministro Chapman reconoció que, en caso de que los ingresos tributarios no alcancen las proyecciones establecidas, será necesario implementar ajustes administrativos. Las autoridades fiscales proyectan un aumento en la recaudación, especialmente a través de impuestos sobre transferencias de bienes y servicios (ITBMS), así como mayores contribuciones del Canal de Panamá y dividendos de empresas estatales. No obstante, Chapman reiteró que el presupuesto es “dinámico y flexible” y que podrían realizarse traslados de partidas según las necesidades emergentes durante el 2025.

Conclusión

Este incremento del presupuesto 2025 representa un paso importante en el fortalecimiento de la educación, salud y descentralización en Panamá. Mientras la Asamblea y el Ejecutivo discuten las mejores estrategias para su implementación, el Gobierno apuesta por un plan financiero que impulsa la inversión y que estará sujeto a ajustes según el comportamiento de los ingresos nacionales.

Check Also

Tensión en la Bancada Vamos: Richards Minimiza Conflicto con Chandler

Tensión en la Bancada Vamos: Richards Minimiza Conflicto con Chandler

Suspensión temporal revela fisuras en el grupo parlamentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com