La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, afirmó ante el Parlamento Europeo que existen “evidencias abrumadoras” de que las tropas rusas cometieron crímenes de guerra en Bucha y otras regiones de Ucrania durante la invasión iniciada en febrero de 2022.
Kallas detalló que se han recopilado fotografías, grabaciones telefónicas e instrucciones militares interceptadas que vinculan a soldados rusos con ejecuciones extrajudiciales en Bucha. Además, mencionó el asedio a Mariupol como otro caso bajo investigación.
Tribunal internacional y apoyo militar a Ucrania
La diplomática respaldó la creación de un tribunal internacional especial para juzgar el crimen de agresión cometido por Rusia y reiteró el apoyo de la UE al Tribunal Penal Internacional (TPI), que en 2023 emitió una orden de detención contra Vladimir Putin por la deportación forzada de menores ucranianos.
Asimismo, Kallas enfatizó que cualquier eventual negociación de paz debe incluir el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles detenidos y el retorno de niños deportados.
En cuanto al apoyo militar, la diplomática insistió en que la UE debe aumentar la ayuda a Ucrania, proponiendo 40.000 millones de euros adicionales en 2024. Sin embargo, ante la resistencia de algunos países europeos, ha solicitado 5.000 millones de euros de urgencia para abastecer de munición a Kiev.
La Unión Europea sigue presionando para que los crímenes de guerra sean investigados y sancionados. Mientras tanto, el destino de Ucrania en la guerra dependerá no solo de las acciones en el campo de batalla, sino también del respaldo internacional en los tribunales y en la mesa de negociaciones.