domingo , julio 13 2025
Estados Unidos y China alcanzan acuerdo para reducir aranceles y pausar disputas comerciales por 90 días

Estados Unidos y China alcanzan acuerdo para reducir aranceles y pausar disputas comerciales por 90 días

Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo para reducir significativamente los aranceles que se habían impuesto mutuamente, estableciendo una pausa de 90 días con el fin de continuar las negociaciones para resolver sus disputas comerciales. Este anuncio ha sido recibido con alivio en los mercados financieros globales, que han experimentado un repunte tras la noticia.

Según informaron funcionarios estadounidenses y chinos el lunes, se ha logrado un entendimiento para revertir la mayoría de los aranceles recientes y establecer un período de suspensión de 90 días para mantener las conversaciones en curso. El Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer, y el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciaron las reducciones arancelarias en una conferencia de prensa en Ginebra. Greer especificó que Estados Unidos acordó reducir el impuesto del 145% impuesto por la administración Trump el mes pasado a un 30%. Por su parte, China se comprometió a disminuir su tasa arancelaria sobre los productos estadounidenses al 10% desde el 125%.

Este acuerdo busca evitar un bloqueo comercial total entre las dos potencias económicas. Bessent señaló que los aranceles elevados que ambos países se habían impuesto el mes anterior equivalían a un «embargo», una situación que ninguna de las partes desea. «Queremos comercio», afirmó Bessent, subrayando la importancia de mantener abiertas las vías comerciales.

El Ministerio de Comercio de China calificó el acuerdo como un paso importante para la resolución de las diferencias entre los dos países y afirmó que sienta las bases para una mayor cooperación. En un comunicado, el ministerio expresó su esperanza de que Estados Unidos detenga «la práctica errónea de las subidas arancelarias unilaterales» y trabaje con China para salvaguardar el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales, inyectando así más certidumbre y estabilidad en la economía global.

Además de la reducción de aranceles, China también acordó suspender o eliminar otras medidas que había tomado desde el 2 de abril en respuesta a los aranceles estadounidenses. Estas medidas incluían el aumento de los controles de exportación sobre las tierras raras, algunos de los cuales son críticos para la industria de defensa, y la inclusión de más empresas estadounidenses en sus listas de control de exportación y entidades no confiables, restringiendo sus negocios con y en China.

Tras el anuncio, los mercados reaccionaron positivamente. Los futuros del S&P 500 subieron un 2,6% y el Promedio Industrial Dow Jones aumentó un 2%. Los precios del petróleo subieron más de 1,60 dólares por barril, y el dólar se fortaleció frente al euro y el yen japonés. Mark Williams, economista jefe para Asia de Capital Economics, calificó el acuerdo como una «desescalada sustancial», aunque advirtió que «no hay garantía de que la tregua de 90 días dé paso a un alto el fuego duradero».

Dani Rodrik, economista de la Universidad de Harvard, señaló que los dos países se habían alejado de «una guerra comercial innecesaria», pero que los aranceles estadounidenses sobre China siguen siendo altos, situándose en el 30%, «y perjudicarán principalmente a los consumidores estadounidenses».

Craig Singleton, director senior del programa de China en la Fundación para la Defensa de las Democracias, sugirió que la rapidez con la que se llegó al acuerdo indicaba que «ambas partes estaban más limitadas económicamente de lo que dejaban ver». Singleton añadió que, para China, el dolor económico era real, con un aumento del desempleo, fuga de capitales y una caída de los pedidos de exportación a su ritmo más rápido en casi dos años. Para la administración estadounidense, los mercados importaban, y este acuerdo les proporciona una victoria sin abandonar la capacidad de negociación.

Si bien el impacto total de los aranceles y otras sanciones comerciales sigue siendo incierto, la perspectiva de una reducción de las tensiones ha sido bien recibida por las empresas. Jay Foreman, CEO de Basic Fun, expresó su alivio por la reducción del tipo arancelario sobre los productos chinos al 30%, aunque espera que éste se reduzca aún más, hasta el 10%.

Check Also

Panamá refuerza la confianza en la libre empresa como motor de crecimiento económico

Panamá refuerza la confianza en la libre empresa como motor de crecimiento económico

Panamá reafirma su compromiso con la libre empresa, la inversión privada y la competitividad como pilares fundamentales para impulsar el crecimiento económico sostenido y la generación de empleo de calidad

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com