José Raúl Mulino, el presidente de Panamá, abordó temas cruciales para el futuro del país en una reciente conferencia de prensa, celebrada el jueves 15 de mayo. Desde la sede de la Presidencia, Mulino delineó las acciones que su administración está implementando y los retos que Panamá enfrenta actualmente.
Uno de los puntos destacados fue el anuncio de la gran Agroferia, que tendrá lugar este viernes 16 de mayo en la Arena Roberto Durán. Esta iniciativa del IMA (Instituto de Mercadeo Agropecuario) busca brindar apoyo al sector agropecuario, ofreciendo productos a precios asequibles para la población.
El MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario) tiene previsto pagar una deuda superior a los 110 millones de balboas a productores de arroz, maíz y leche, como parte de un esfuerzo para fortalecer la producción nacional. Esta medida busca aliviar la carga financiera de estos productores y asegurar el abastecimiento de alimentos en el país.
Para impulsar el turismo y garantizar la seguridad de los visitantes, Panamá contará con un seguro médico para turistas, proporcionado por la Autoridad de Turismo. Este seguro se presenta como un incentivo para atraer a más turistas y mejorar la percepción del país como un destino seguro.
En el ámbito educativo, el MEDUCA (Ministerio de Educación) dará inicio a la construcción de nuevas escuelas. El presidente Mulino informó sobre la entrega de órdenes de proceder para la construcción de proyectos y escuelas en la comarca Ngäbe Buglé, Los Santos y Panamá Oeste, con el objetivo de modernizar la infraestructura educativa en estas regiones.
Mulino también se refirió a los casos de corrupción detectados en administraciones anteriores. Informó que, hasta la fecha, las autoridades han presentado más de 278 denuncias ante el Ministerio Público, respaldadas por pruebas sobre presuntos actos de corrupción. Adicionalmente, advirtió a los nuevos funcionarios estatales, instándolos a actuar con transparencia y honestidad en el ejercicio de sus funciones.
El mandatario abordó el tema de las protestas que han afectado al país, señalando que los más perjudicados son los estudiantes, trabajadores, pacientes y productores. También destacó las irregularidades detectadas en la Caja de Seguro Social (CSS) durante la última década.
Mulino enfatizó que la ley de la CSS no puede ser derogada, ya que fue sancionada por el Ejecutivo al considerarla apta para el país, a pesar de las modificaciones surgidas en la Asamblea Nacional. Asimismo, advirtió que las vías concurridas del país no pueden ser bloqueadas, debido a las afectaciones a la economía nacional. Las investigaciones a sindicatos de la construcción continuarán.
Con respecto a la situación en Bocas del Toro, Mulino indicó que, aunque tiene las facultades para reabrir la región, la situación también aborda las negociaciones entre el Estado y sindicatos de trabajadores para evitar el cierre de operaciones de la empresa Chiquita Panamá, que ofrece más de 7 mil empleos en la zona.
El presidente negó estar analizando cambios en su gabinete y afirmó que no está considerando utilizar herramientas constitucionales para la reapertura de vías. Rechazó la idea de que en el país se estén registrando actos representativos de un golpe de Estado.
Reconoció la imagen negativa del país debido a los cierres de vías y los enfrentamientos. Sobre la salida del exmandatario Ricardo Martinelli hacia Nicaragua, informó que se dio bajo lo indicado por la ley, tras recibir una notificación de Colombia del trámite de asilo. Además, reprendió al embajador de Panamá en Colombia, Mario Boyd Galindo, por reunirse con Martinelli a su llegada al país sudamericano.
Mulino indicó que podría aclarar la ley de la actividad bananera mediante un decreto ejecutivo, para evitar situaciones negativas conforme al entendimiento de la nueva ley de la CSS. Espera que se sigan llevando a cabo propuestas para seguir las conversaciones con dirigentes de Bocas del Toro con el fin de reabrir la carretera Panamericana.