sábado , septiembre 27 2025
Trump Anuncia Aranceles del 100% a Medicamentos Importados a Partir de Octubre

Trump Anuncia Aranceles del 100% a Medicamentos Importados a Partir de Octubre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles de hasta el 100% a los medicamentos importados, una medida que entrará en vigor a partir del 1 de octubre. Este anuncio, realizado a través de su plataforma Truth Social, también incluye aranceles del 50% a gabinetes de cocina y tocadores de baño, del 30% a muebles tapizados y del 25% a camiones pesados.

Trump justifica estas acciones como una forma de «defender a los fabricantes estadounidenses y reducir el déficit presupuestario», argumentando que son necesarias por motivos de seguridad nacional. En 2024, Estados Unidos importó casi 233.000 millones de dólares en productos farmacéuticos y medicinales, según la Oficina del Censo.

El presidente también destacó que los nuevos aranceles protegerán a los grandes fabricantes de camiones, como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks, de la competencia extranjera. Trump espera que estas medidas obliguen a las empresas a invertir más en la industria nacional. Sin embargo, economistas advierten que estos costos podrían trasladarse a los consumidores.

Según el anuncio, las tarifas no se aplicarán a las empresas que construyan plantas de fabricación en territorio estadounidense, aunque no se han especificado los detalles de cómo se aplicarán estas exenciones a las empresas que ya tienen fábricas en el país.

El anuncio ha generado preocupación en diversos sectores. Pascal Chan, vicepresidente de la Cámara de Comercio Canadiense, advirtió que las medidas arancelarias podrían perjudicar la salud de los estadounidenses, provocando aumentos inmediatos de precios, sistemas de seguros sobrecargados, escasez hospitalaria y el riesgo de que los pacientes racionen o renuncien a medicamentos esenciales.

A pesar de que la inflación anual alcanzó el 2,9% en los últimos doce meses, Trump ha declarado que «no hay inflación», contradiciendo las advertencias del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien ha señalado que los precios de los bienes se están reflejando en una mayor inflación.

Trump también criticó a Powell en su red social, afirmando que las tasas de interés son demasiado altas y que, de no ser por su «incompetencia», la economía estaría en mejores condiciones. Sin embargo, reconoció que, a pesar de ello, el país está superando estos desafíos y mejorando.

La Oficina de Estadísticas Laborales ha reportado la pérdida de empleos en el sector manufacturero y en la construcción desde abril, con recortes de 42.000 y 8.000 empleos respectivamente.

En contraste, el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó una recuperación durante la primavera, tras una caída del 0,6% en el primer trimestre. El dato revisado del Departamento de Comercio sitúa el crecimiento del PIB en el segundo trimestre en 3,3%, reflejando una reversión parcial del retroceso previo. La contracción inicial se atribuyó en gran medida al aumento abrupto de las importaciones, ya que las empresas nacionales aceleraron la compra de productos extranjeros antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

Esta tendencia se revirtió en el segundo trimestre, con una disminución de las importaciones y un aumento en el gasto del consumidor. Entre 2021 y 2023, la economía estadounidense generó un promedio de 400.000 empleos mensuales, pero la contratación se ha estabilizado en los últimos meses debido a la incertidumbre en torno a la política comercial y a los efectos acumulados de las subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

Check Also

Estados Unidos Negocia con Argentina la Compra de Bonos y un Swap de USD 20 Mil Millones

Estados Unidos Negocia con Argentina la Compra de Bonos y un Swap de USD 20 Mil Millones

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que está en conversaciones con Argentina para un acuerdo financiero de gran envergadura que incluye un swap de USD 20 mil millones y la compra de bonos. La noticia, que ha sido recibida con un gran entusiasmo en los mercados, es un claro mensaje de que el gobierno de EE.UU. está dispuesto a ayudar a Argentina a estabilizar su economía y a enfrentar los desafíos financieros que tiene por delante.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com