El magistrado Eduardo Valdés Escoffery, del Tribunal Electoral, reconoció que durante los comicios se presentan “muchas imperfecciones”, atribuyendo estas fallas a la capacitación de las miles de personas reclutadas para operar en las mesas de votación.
En una entrevista concedida al programa Noticias 180 Minutos, conducido por el periodista Álvaro Alvarado, el magistrado Valdés Escoffery confirmó la existencia de las llamadas actas preñadas. Aseguró que en las elecciones de 2024 se reportaron menos incidencias en comparación con 2019. Según sus declaraciones, en los circuitos plurinominales se reportaron un 5.6% de incidencias en 2019, mientras que este año solo se registraron 0.4%. Esto representa “solo 20 actas de unas 4,400 con inconsistencias”, afirmó el magistrado. Sin embargo, estas inconsistencias ocurrieron en circuitos con disputas electorales, lo cual ha generado preocupación.
Valdés Escoffery insistió en que estas incidencias deben evaluarse a nivel nacional, ya que representan un “avance importantísimo” en el proceso electoral. Al ser interrogado por el periodista Hugo Famanía sobre si todas las actas con inconsistencias podían calificarse como “actas preñadas”, Valdés Escoffery explicó que este término se utiliza porque, al sumar los votos de los candidatos de un partido, a veces el resultado es un múltiplo de la cantidad de personas que votaron, debido al sistema de votación.
Propuestas para Solucionar el Problema
Para resolver este problema, Valdés Escoffery sugirió la eliminación del voto selectivo para diputados y el cierre de las listas, lo que, según él, eliminaría estas inconsistencias. Aclaró que estos errores son humanos y resultan del sistema de capacitación escolar de los funcionarios electorales.