miércoles , enero 15 2025
Diputado Pineda fue enfático sobre el TLC que entra en vigor en 2025

Diputado Pineda fue enfático sobre el TLC que entra en vigor en 2025

El diputado Raúl Pineda manifestó su preocupación ante la inminente implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Panamá, alertando sobre las posibles consecuencias negativas para el sector agropecuario y la economía nacional.

Durante la reciente sesión de la Comisión de Presupuesto, el diputado Raúl Pineda levantó una voz de alarma sobre el futuro del sector agropecuario panameño, advirtiendo sobre las graves consecuencias que podría acarrear la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en 2025. Pineda expresó que la eliminación de aranceles sobre productos esenciales como la carne de cerdo, pollo, leche, arroz y huevos podría dejar sin empleo a cerca de 400 mil panameños, afectando directamente a miles de familias y poniendo en riesgo la producción nacional.

«En sus manos está la responsabilidad de que casi 400 mil panameños queden sin empleo», declaró Pineda, dirigiéndose al ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto José Linares, quien compareció ante la comisión. Pineda fue enfático en señalar que estos productos sensitivos quedarán desprotegidos al quedar en cero sus aranceles, lo que abrirá las puertas a importaciones desmedidas que podrían devastar el sector.

“Nuestro país no aguanta ni una semana de importaciones desmedidas de productos como la carne de pollo y la leche”, subrayó el diputado, instando al ministro Linares a que tome medidas proactivas para activar el mecanismo de revisión del TLC, con el fin de proteger al agro panameño.

El Tratado de Libre Comercio, conocido también como Acuerdo de Promoción Comercial (TPA), fue firmado en 2007 y entró en vigor en 2012. Desde entonces, ha generado un creciente debate sobre sus beneficios y desventajas para la economía panameña, especialmente en sectores vulnerables como el agropecuario.

Con la implementación del TLC en el horizonte, es imperativo que el gobierno actúe con rapidez y efectividad para proteger a los sectores más afectados. El futuro de la agricultura en Panamá y la estabilidad económica de miles de familias dependen de decisiones bien fundamentadas y medidas concretas.

Check Also

Sancionan con 2,6 Millones al DECAMERON por violaciones sexuales

Sancionan con 2,6 Millones al DECAMERON por violaciones sexuales

El Juzgado Quinto Civil de Panamá ha condenado a Hoteles Decameron a pagar una indemnización …

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com