jueves , enero 23 2025
EE.UU., Colombia y Panamá Unen Fuerzas contra la Migración Irregular y el Crimen Transnacional

EE.UU., Colombia y Panamá Unen Fuerzas contra la Migración Irregular y el Crimen Transnacional

En un esfuerzo conjunto para enfrentar los desafíos de la migración irregular y el crimen organizado transnacional, representantes de alto nivel de Estados Unidos, Colombia y Panamá se dan cita desde ayer domingo y hoy lunes en Cartagena de Indias, Colombia.

Líderes Clave en la Mesa de Negociación

El encuentro trilateral cuenta con la presencia de figuras prominentes:

  • Alejandro Mayorkas, Secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
  • Luis Gilberto Murillo, Ministro de Exteriores de Colombia
  • Javier Eduardo Martínez-Acha, Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá

Objetivos de la Reunión

Según el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., la reunión se centrará en la «colaboración en intereses compartidos, particularmente la inmigración irregular y la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales». Este enfoque se alinea con el espíritu de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, suscrita por 21 países en junio de 2022.

Contexto: El Acuerdo Panamá-EE.UU.

La reunión trilateral se produce en un momento crucial, tras la entrada en vigor del acuerdo entre Panamá y EE.UU. el 1 de julio. Este acuerdo permite la deportación o repatriación de migrantes que atraviesen el Darién, la peligrosa selva fronteriza entre Colombia y Panamá, en vuelos financiados por EE.UU.

Cifras Alarmantes de Migración

Las estadísticas revelan la magnitud del desafío:

  • 216,000 migrantes han cruzado el Darién en lo que va de 2024
  • En 2023, más de 520,000 personas atravesaron esta ruta, una cifra sin precedentes
  • La mayoría de los migrantes son de nacionalidad venezolana

Medidas de Contención

Frente a esta situación, Panamá ha implementado medidas drásticas:

  • Construcción de casi 5 kilómetros de vallas de alambre con púas para desalentar el cruce
  • Inicio de vuelos de retorno de migrantes hacia Colombia, con el primer vuelo saliendo el 20 de agosto

Implicaciones y Perspectivas

Esta reunión trilateral marca un hito importante en la cooperación regional para abordar la crisis migratoria. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la seguridad fronteriza y los derechos humanos de los migrantes.

La eficacia de estas medidas y su impacto en los flujos migratorios serán temas cruciales a seguir en los próximos meses. Además, queda por ver cómo estas acciones se alinearán con los principios de la Declaración de Los Ángeles, que busca reconocer los derechos de las personas en tránsito por el continente en busca de mejores oportunidades.

Check Also

Sindicatos rechazan acuerdo sobre reformas a la Caja de Seguro Social de Panamá

Sindicatos rechazan acuerdo sobre reformas a la Caja de Seguro Social de Panamá

La Alianza Pueblo Unido por la Vida manifestó su firme oposición al consenso anunciado por …

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com