Salvar La Caja del Seguro Social es un asunto algo complejo, pero como ciudadano quiero dar mi aporte, entendiendo que no hay una sola vía para salvarlo, es la conjunción de muchos aspectos, especialmente el querer hacer, al parecer esta es la intención del nuevo Presidente Jose Raul Mulino.
Sin dejar a un lado que hay que ser más eficientes en la parte administrativa, sacar las malas prácticas empresariales donde se ha visto a la CSS como una fuente inagotable de riqueza para un grupejo de empresarios del sector salud. Quiero aportar una idea que bien llevada le generaría a la CSS mayores ingresos y al asegurado una mejor calidad de vida especialmente al jubilado.
Salvar el Sistema IVM: Creación de un Banco del Asegurado para el Futuro de la Caja del Seguro Social
La crisis del sistema de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja del Seguro Social (CSS) en Panamá ha sido un tema recurrente y preocupante en los últimos años. La necesidad urgente de encontrar soluciones innovadoras y sostenibles es clara. Entre las posibles alternativas, surge la propuesta de crear un Banco del Asegurado, una institución financiera que ofrezca préstamos competitivos a los asegurados, generando ingresos adicionales y aliviando la presión sobre el sistema de pensiones. Esta iniciativa no solo sería beneficiosa para la CSS, sino también para los propios asegurados que hoy recurren a financieras privadas con tasas exorbitantes.
El Problema Actual: Altos Intereses y Bajas Ganancias
Hoy en día, el asegurado que necesita un préstamo personal a menudo recurre a financieras privadas que le cobran intereses entre el 16% y el 25%. Estos préstamos, aunque accesibles, representan una pesada carga para los trabajadores, quienes destinan gran parte de su salario al pago de estas deudas. Paralelamente, la CSS coloca gran parte de sus fondos en entidades bancarias que solo ofrecen un rendimiento del 2% anual, una rentabilidad insuficiente para garantizar la sostenibilidad del sistema IVM.
Esta situación es insostenible y claramente ineficiente. La CSS tiene la oportunidad de mejorar su situación financiera de manera significativa ofreciendo préstamos directamente a sus asegurados, quienes tienen una fuente de repago asegurada: el cheque de su seguridad social. Al crear un Banco del Asegurado, no solo se ofrecería una alternativa más justa y accesible para los trabajadores, sino que se generaría un flujo de ingresos mucho mayor para la institución.
La Propuesta: Un Banco del Asegurado
La creación de un Banco del Asegurado dentro de la CSS podría ofrecer préstamos personales con tasas competitivas del 9%, significativamente por debajo de las tasas actuales que ofrecen las financieras. Este banco podría canalizar los fondos disponibles de la CSS, que hoy rinden un bajo interés del 2%, hacia préstamos más rentables, pero accesibles, para los asegurados.
Beneficios para los asegurados:
- Tasas de interés más bajas: Los asegurados pagarían un interés competitivo del 9%, frente al 16% o más que actualmente cobran las financieras.
- Acceso a préstamos personales: Los asegurados podrían obtener préstamos de manera fácil, segura y con una garantía de repago respaldada por su salario o pensión de la CSS.
Beneficios para la CSS:
- Aumento en los ingresos: En lugar de obtener un retorno del 2% por sus fondos, la CSS generaría un rendimiento del 9%, triplicando sus ganancias por concepto de intereses.
- Mayor estabilidad financiera: Al diversificar las fuentes de ingresos de la CSS, se contribuiría a la sostenibilidad del sistema IVM, que actualmente enfrenta serios problemas de financiamiento.
Proyecciones Financieras:
Para ilustrar el impacto financiero de esta propuesta, consideremos un ejemplo simple:
- Actualmente, si la CSS invierte 100 millones de dólares en un banco, obtiene un rendimiento de solo 2 millones de dólares anuales (2% de interés).
- Con el Banco del Asegurado, esos mismos 100 millones de dólares podrían generar hasta 9 millones de dólares anuales (9% de interés), lo que representa 7 millones de dólares adicionales en ingresos.
Además, si el banco crece y expande sus productos para incluir préstamos de autos, viviendas, estudios e incluso tarjetas de crédito, el flujo de ingresos podría aumentar de manera significativa. Esto permitiría una mayor acumulación de fondos en el sistema IVM, generando una fuente estable de ingresos que reduciría el déficit del sistema a largo plazo.
Potencial de Expansión: Préstamos para Vivienda, Autos y Educación
A medida que el Banco del Asegurado crezca, podría ofrecer productos financieros adicionales como:
- Préstamos para la compra de viviendas, autos o estudios superiores.
- Tarjetas de crédito con tasas accesibles y beneficios para los asegurados.
Con estas opciones, los asegurados no solo tendrían acceso a mejores condiciones de financiamiento, sino que también se estimularía el crecimiento económico del país al incentivar el consumo y la inversión.
Conclusión: Una Solución Sostenible y Beneficiosa para Todos
La creación del Banco del Asegurado no es solo una solución financiera; es un enfoque innovador y sostenible que beneficiaría tanto a la CSS como a los asegurados. Al ofrecer tasas de interés justas, la CSS podría generar ingresos mucho mayores que los obtenidos actualmente por sus inversiones bancarias, asegurando la sostenibilidad del sistema IVM. Además, los asegurados se beneficiarían de préstamos más accesibles, mejorando su calidad de vida y reduciendo su carga financiera.
En un momento en el que la CSS enfrenta una crisis de sostenibilidad, es hora de pensar en soluciones audaces y prácticas. Un Banco del Asegurado es una oportunidad única para salvar el sistema IVM, generar riqueza para los asegurados y asegurar un futuro próspero para Panamá.
Autor: Aldo López Tirone
Artículo original publicado en: https://panamanoticiasnetwork.com/opinion/aldo-lopez-tirone/salvemos-entre-todos-a-la-caja-del-seguro-social-un-aporte-ciudadano-para-su-evaluacion/