miércoles , enero 22 2025
Detrás de la máscara: el descenso de Quincy Promes, de estrella del fútbol a traficante de cocaína

Detrás de la máscara: el descenso de Quincy Promes, de estrella del fútbol a traficante de cocaína

El fútbol y el crimen organizado se han entrelazado en formas inquietantes, pero pocos casos han sido tan impactantes como el de Quincy Promes. Una estrella en ascenso en el Ajax de Ámsterdam y miembro de la selección neerlandesa, Promes parecía tenerlo todo: éxito, fama y un salario de millones de dólares. Sin embargo, detrás de esa fachada se escondía una vida secreta marcada por el tráfico de drogas.

Una doble vida

A principios de 2020, Promes no estaba concentrado únicamente en sus logros dentro del campo. Desde un teléfono desechable, la estrella coordinaba la importación de un cargamento de 1.293 kilogramos de cocaína que llegó al puerto belga de Amberes, envuelto en bolsas de sal. Para sus socios criminales, resultaba desconcertante que un futbolista de élite pudiera estar tan involucrado en el narcotráfico.

“¿Es definitivamente ese futbolista?”, se preguntaba uno de ellos en un mensaje.

La conexión de Promes con el crimen organizado no era nueva. A lo largo de los años, había cultivado una imagen de «gánster» en su música rap, y su obsesión por la vida criminal solo crecía con su éxito en el fútbol. Para 2020, ya era una figura clave en la coordinación del tráfico de drogas, según las autoridades neerlandesas.

La caída en desgracia

A pesar de ganar millones anuales como delantero del Ajax, Promes llegó a confesar a un amigo, en una llamada intervenida, que obtenía más dinero con sus “negocios”, en clara referencia al narcotráfico. Esto desató una investigación policial que culminó con su condena en 2023 por tráfico de drogas y un ataque violento a su primo en 2020.

Pero cuando llegó la condena, Promes ya había huido a Rusia, donde jugaba para el Spartak de Moscú, fuera del alcance de las autoridades neerlandesas. Aunque fue arrestado temporalmente en Dubái, logró seguir evadiendo la justicia, anunciando su incorporación a un equipo de segunda división en ese país.

El impacto en el fútbol

El caso de Quincy Promes ha sacudido tanto al mundo del deporte como a las autoridades de seguridad. Investigadores de países como los Estados Unidos y los Países Bajos han comenzado a seguir más de cerca la relación entre el deporte y el crimen organizado, una conexión que parece estar en aumento a medida que las organizaciones criminales buscan aprovecharse de jóvenes atletas vulnerables.

En los Países Bajos, la policía intentó repetidamente advertir a Promes sobre sus asociaciones peligrosas. En varias ocasiones, oficiales se reunieron con él para aconsejarle que se alejara de personas vinculadas al crimen, pero sus esfuerzos resultaron infructuosos. A pesar de sus intentos por proteger su carrera, Promes continuó en el camino de la criminalidad.

Conclusión: un descenso inesperado

La historia de Quincy Promes es un recordatorio inquietante de cómo el éxito y la fama no siempre son suficientes para proteger a las personas de los peligros del crimen organizado. A pesar de tener el mundo a sus pies, Promes eligió un camino oscuro que lo llevó a la ruina, convirtiéndose en un ejemplo trágico de cómo una carrera brillante puede verse destruida por las malas decisiones y las compañías peligrosas.

Check Also

La FIFA suspende al presidente de la Federación Panameña de Fútbol por comentarios ofensivos

La FIFA suspende al presidente de la Federación Panameña de Fútbol por comentarios ofensivos

El Comité de Ética de la FIFA ha impuesto una sanción de seis meses a …

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com