martes , enero 21 2025
Nicolás Maduro realiza cambios inesperados en la cúpula militar: destituye a los dos hombres más fuertes de la Inteligencia Militar y Policial

Nicolás Maduro realiza cambios inesperados en la cúpula militar: destituye a los dos hombres más fuertes de la Inteligencia Militar y Policial

El 14 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sorprendió con importantes cambios en la cúpula militar del país. Destituyó a los dos hombres más poderosos en el ámbito de la inteligencia durante la última década: el mayor general Iván Rafael Hernández Dala, al frente de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), y el general en jefe Gustavo Enrique González López, director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Ambos cargos han sido pilares clave en el control del régimen durante años, vinculados directamente a las esferas más cercanas del poder en Venezuela.

Mantiene a Padrino López y Hernández Lárez

A pesar de estos cambios, Maduro ratificó a dos figuras centrales de su estructura militar: el general en jefe Vladimir Padrino López, quien sigue como ministro de Defensa, y el general en jefe Domingo Antonio Hernández Lárez, quien continúa al mando del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb). Estas ratificaciones reflejan la complicada relación de Maduro con la Fuerza Armada, una institución que ha sido esencial para su permanencia en el poder.

La destitución de Hernández Dala, considerado uno de los hombres de mayor confianza de Maduro, representa un cambio significativo, ya que lo sustituye el mayor general Javier Marcano Tábata, quien es percibido como una figura menos leal al presidente. Este cambio abre la puerta a que Diosdado Cabello, una de las figuras más influyentes del chavismo, gane mayor influencia en la DGCIM, un organismo que ya controló en el pasado a través del mayor general Hugo Armando Carvajal Barrios, alias «El Pollo».

En cuanto al SEBIN, Maduro ha nombrado al mayor general Alexis Rodríguez Cabello, un aliado de Diosdado Cabello, para sustituir a González López. El SEBIN ha sido señalado por ser uno de los principales organismos de represión en Venezuela, con centros de detención notoriamente duros como La Tumba y El Helicoide.

Renovación en los mandos militares

Además de estos cambios en los órganos de inteligencia, Maduro realizó ajustes en la estructura militar. Entre los nuevos comandantes generales destacan el mayor general Johan Alexander Hernández Lárez, al frente del Ejército, y el almirante Ashraf Andel Hadi Suleimán Gutiérrez en la Armada. Estos movimientos en la cúpula del poder responden a la necesidad de adaptarse a las promociones militares y a las tensiones internas de la Fuerza Armada.

También se han designado nuevos comandantes en las Regiones de Defensa Integral (REDI), siendo las más destacadas la Región Central, donde asume el mayor general Jesús Rafael Villamizar Gómez, y la Región Capital, liderada ahora por el mayor general Dilio Guillermo Rodríguez Díaz. Estos son territorios clave, ya que abarcan las áreas de mayor poder en el país.

El trasfondo de la agitación militar

Estos cambios llegan en un momento de alta tensión en el país, especialmente después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde diversos sectores han denunciado irregularidades. Oficiales retirados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y organizaciones militares han expresado su descontento ante lo que llaman «el robo a la voluntad del pueblo». Entre ellos, figuras como el general de división Rafael Montero Revette y el general de brigada Juan Antonio Herrera Betancourt han emitido fuertes críticas contra el régimen, señalando la ruptura del hilo constitucional y llamando a la FANB a restablecer el Estado de derecho.

Estos exmilitares acusan al gobierno de Maduro de haber instaurado una «narco dictadura» y de usurpar el poder en Venezuela. Han reiterado su apoyo a María Corina Machado, quien, según ellos, representa la nueva esperanza para el país, y al presidente legítimo electo, Edmundo Gonzáles Urrutia.

Conclusión

Los cambios en la cúpula militar y de inteligencia en Venezuela reflejan las tensiones internas dentro del régimen de Maduro. Aunque intenta mantener el control sobre la FANB, los ajustes realizados sugieren una fragilidad institucional que podría tener repercusiones en el futuro cercano. Mientras tanto, las voces críticas dentro y fuera de la Fuerza Armada continúan exigiendo una vuelta al orden constitucional y el fin del régimen de Maduro, lo que aumenta la incertidumbre sobre el panorama político en Venezuela.

Check Also

Catorce países de América rechazan la investidura de Maduro y exigen transición democrática en Venezuela

Catorce países de América rechazan la investidura de Maduro y exigen transición democrática en Venezuela

Un grupo de catorce naciones miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió este …

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com