La cacica general de la comarca Ngäbe Buglé, Elena Cruz, presentó este miércoles el Plan General de Gobierno Tradicional al presidente de la República, José Raúl Mulino. Acompañada de 13 caciques, Cruz destacó las prioridades y necesidades de las comunidades indígenas durante una reunión celebrada en la Presidencia de la República. Entre los participantes también estuvieron la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, y otros altos funcionarios gubernamentales.
Compromisos del gobierno
En su intervención, Mulino reafirmó su compromiso con la comarca y con la pronta aprobación de la ley relacionada con los «bugoday», una policía comarcal que busca reforzar la seguridad en la región. “A los diputados les pedimos que agilicemos lo que corresponda y agradecemos a los caciques su visita a la Presidencia”, expresó Mulino, quien escuchó atentamente las preocupaciones planteadas por los líderes indígenas.
Los diputados de la comarca Ngäbe Buglé, Gertrudis Rodríguez, Nixon Andrade y Roberto Archibold, también estuvieron presentes y apoyaron los temas discutidos, subrayando la necesidad de atender con urgencia las solicitudes de la comunidad.
Principales demandas de la comarca
Durante la reunión, los caciques expusieron varias problemáticas que afectan a sus comunidades. Entre las más urgentes, mencionaron la construcción de zarzos, caminos y puentes para mejorar la infraestructura vial y prevenir tragedias como la de los estudiantes fallecidos al cruzar ríos. Además, la conectividad digital fue un tema central: pidieron acceso a internet para facilitar la comunicación y el acceso a la educación.
Otro punto clave fue la salud. La cacica Cruz recordó que más del 80% de la población indígena vive en pobreza, lo que agrava la situación sanitaria. Solicitaron mejoras en las instalaciones médicas y un mayor enfoque en la educación, áreas que son prioritarias para el desarrollo de la región.
Seguridad en la comarca
Uno de los temas más debatidos fue la seguridad en la comarca Ngäbe Buglé. Los caciques mencionaron que cuentan con más de 300 unidades capacitadas en la policía comarcal, pero solicitaron más apoyo logístico y recursos para combatir eficazmente el narcotráfico y el crimen organizado en la zona. El presidente Mulino aseguró que trabajará junto a los ministerios de Gobierno y Seguridad, y la Policía Nacional, para fortalecer la seguridad en la comarca.
“Es la primera vez, en más de 20 años, que nos invitan a una reunión en la Presidencia a todos los caciques en conjunto con las autoridades gubernamentales y los diputados”, afirmó el cacique José Felix Rodríguez, de la región Kodrí, quien agradeció al presidente por su disposición al diálogo.
Un paso hacia la inclusión
La reunión marca un hito importante en las relaciones entre el gobierno central y las autoridades tradicionales de la comarca Ngäbe Buglé, y refleja un esfuerzo por fortalecer la inclusión de las comunidades indígenas en las políticas nacionales. El presidente Mulino destacó la importancia de mantener un diálogo abierto y continuo con las autoridades comarcales para garantizar el bienestar y desarrollo de sus habitantes.