El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Felipe Chapman, destacó un compromiso sólido con la estabilidad financiera y el cumplimiento de leyes en la asignación de recursos para el próximo año fiscal. En su última comparecencia, Chapman confirmó la presentación de un presupuesto que no solo atiende a exigencias legales, sino que también establece prioridades en educación, gobiernos locales y desarrollo humano, con un enfoque hacia un crecimiento económico sostenible.
Ajuste de $1,000 millones al presupuesto inicial
El presupuesto presentado para 2025 tendrá un incremento de aproximadamente $1,000 millones, lo que eleva el monto total a cerca de $27,835 millones. Esta modificación responde a recomendaciones de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, y busca atender las necesidades de sectores prioritarios sin comprometer la estabilidad fiscal. “Este ajuste es necesario para cumplir con las demandas actuales del país en un marco de prudencia fiscal y responsabilidad”, indicó Chapman.
Entre las principales áreas que recibirán ajustes figuran el sector educativo, con una asignación del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) en cumplimiento con la ley, y los gobiernos locales, que verán un aumento en los recursos destinados a proyectos comunitarios. El ministro explicó que estos incrementos buscan una gestión eficiente y sustentable de los recursos del Estado.
Fuentes de ingresos para los nuevos compromisos
Para cubrir este incremento en el presupuesto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se enfocará en fortalecer la recaudación de impuestos y en reducir la evasión fiscal. La Dirección General de Ingresos (DGI) tendrá un papel clave mediante el uso de tecnología y un aumento en la cantidad de auditores, optimizando los procesos de supervisión y control tributario. Chapman destacó la importancia del respaldo ciudadano en estas medidas: “Cada vez que le preguntan si usted quiere la factura fiscal, le están ofendiendo”, subrayó.
El presupuesto también contempla una proyección de crecimiento económico para el próximo año, lo cual permitirá enfrentar los compromisos sin necesidad de recurrir a fuentes de financiamiento externo en mayor proporción.
Transparencia y corrección de errores presupuestarios
Chapman también subrayó que se detectaron errores en las cifras iniciales del proyecto de presupuesto, las cuales serán investigadas. “Es importante que el país sepa qué ocurrió y cómo se corregirán estas irregularidades”, mencionó el ministro, quien se comprometió a esclarecer cualquier irregularidad de manera profesional y transparente.
Compromiso con el bienestar social
Además del cumplimiento en educación y apoyo a los gobiernos locales, Chapman aseguró que el presupuesto 2025 contempla medidas que beneficiarán a los hogares panameños, como la inclusión del subsidio al tanque de gas de 25 libras, esencial para muchas familias.
En un contexto en el que Panamá enfrenta desafíos económicos y sociales, el ministro Chapman insistió en que el presupuesto para 2025 refleja un esfuerzo equilibrado entre el desarrollo del país y la responsabilidad fiscal, promoviendo un ambiente de estabilidad financiera que beneficie a todos los sectores de la sociedad.