La neurocientífica Carina Heller ha presentado un estudio innovador sobre el impacto de los anticonceptivos orales en la morfología y conectividad cerebral. Este hallazgo, presentado en la conferencia anual de la Sociedad de Neurociencia, muestra cómo la estructura cerebral puede cambiar a lo largo del ciclo menstrual, particularmente al influjo de los anticonceptivos.
Un Cerebro en Estudio: El Impacto de la Píldora
En un experimento de «muestreo denso», Heller escaneó su cerebro 75 veces en el lapso de un año, capturando imágenes de alta precisión temporal para observar cambios rápidos. Inicialmente, Heller documentó su ciclo menstrual natural con 25 escaneos en cinco semanas. Luego, tras tres meses de uso de anticonceptivos orales, realizó otros 25 escaneos. Finalmente, dejó de tomarlos y, después de tres meses, realizó un tercer conjunto de escaneos.
Los resultados preliminares revelaron un ligero encogimiento en el volumen y una disminución en la conectividad del cerebro durante el uso de anticonceptivos. Sin embargo, estos cambios parecieron revertirse en gran medida después de interrumpir su consumo, lo que destaca la capacidad del cerebro para readaptarse.
¿Por qué es Importante?
Los anticonceptivos orales, aprobados en 1960, son utilizados actualmente por más de 150 millones de mujeres en edad reproductiva en el mundo. Estos contienen hormonas sintéticas que regulan el ciclo menstrual y previenen el embarazo, alterando el balance hormonal natural.
Kathryn Lenz, neurocientífica de la Universidad Estatal de Ohio, subrayó la importancia de entender estos efectos, especialmente en personas jóvenes que inician el uso de la píldora en la pubertad, una etapa crítica para el desarrollo cerebral.
Nuevos Caminos para la Investigación
Heller planea comparar sus hallazgos con datos de una mujer con endometriosis, una condición que afecta a un porcentaje considerable de mujeres en edad reproductiva, para investigar si las variaciones hormonales en el cerebro están relacionadas con este trastorno. Esto permitirá explorar más a fondo la interacción entre hormonas y cerebro, y cómo estas influyen en condiciones neurobiológicas y conductuales.
Estos descubrimientos representan un avance en el conocimiento sobre el cerebro femenino y los efectos de los anticonceptivos, ofreciendo una herramienta valiosa tanto para mujeres como para médicos al considerar los efectos de estos medicamentos en el sistema neurológico.