En medio de una ola de quiebras en el sector de restaurantes en Estados Unidos, la cadena de pollo frito Harold’s Chicken se ha sumado a la lista de empresas que enfrentan una profunda crisis financiera. Con una deuda de $40,000 y sin activos declarados, la cadena anunció recientemente que se acoge al capítulo 11 de la Ley de Quiebra en EE. UU., en un esfuerzo por salvar su negocio.
Crisis financiera en el sector de la comida rápida
La situación de Harold’s Chicken no es única. Desde el inicio de la pandemia, muchas cadenas de comida rápida y restaurantes independientes han luchado por sobrevivir frente al incremento en los precios de los insumos, el alza en los salarios mínimos y el cambio en los hábitos de consumo de los clientes. La cadena, con sede en Nevada y una historia que data de 1950, había experimentado un crecimiento sólido, operando 46 sucursales en ocho estados, incluidos Nevada, Illinois, Texas y California.
Los expertos advierten que la industria de comida rápida podría seguir enfrentando una «crisis de burbuja» si continúan las quiebras y reestructuraciones. El proceso de bancarrota bajo el capítulo 11 permitirá a Harold’s Chicken renegociar sus deudas, pero la cadena aún tiene un camino incierto por delante para asegurar su viabilidad en el mercado.
Bitty Advance y Bridge 33 Capital LLC, entre los acreedores afectados
Harold’s Chicken reveló en su declaración de quiebra que sus principales acreedores son Bitty Advance y Bridge 33 Capital LLC, con quienes mantiene una deuda de $40,000. La falta de fondos para liquidar a estos y otros acreedores no garantizados complica la situación de la cadena, que deberá rediseñar su estructura financiera para sobrevivir.
Aunque el capítulo 11 representa una segunda oportunidad, el panorama económico y el contexto de crisis en el sector de los restaurantes sugieren que Harold’s Chicken deberá implementar fuertes ajustes para mantenerse en el mercado. Se espera que en los próximos meses la cadena tome decisiones estratégicas que podrían incluir el cierre de tiendas o una renovación en su oferta de productos para volver a capturar el interés del consumidor.