Las lluvias torrenciales que azotaron el país el pasado fin de semana han dejado daños significativos en Chiriquí, Veraguas, la Península de Azuero, Panamá Este, Coclé y Darién, obligando al Gobierno Nacional a movilizarse para atender la emergencia. A través de un plan de respuesta inmediata, se han enviado recursos esenciales como agua potable, alimentos, ropa y otros enseres de primera necesidad a las familias afectadas, mientras se mantienen los operativos de rescate y evacuación en las zonas más críticas.
Plan de ayuda: Coordinación y liderazgo de SINAPROC
El presidente José Raúl Mulino sobrevoló el sector de Pacora para evaluar los daños en el área e instruyó al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) para que sea la única entidad encargada de distribuir la ayuda humanitaria en todo el territorio nacional. Esta decisión busca centralizar los esfuerzos y optimizar la entrega de recursos a las personas damnificadas, así como asegurar que cada comunidad reciba el apoyo necesario de forma oportuna.
En el centro de acopio del Parque Omar, gestionado por el Despacho de la Primera Dama, se sigue recibiendo una amplia variedad de donaciones. La Primera Dama, Maricel de Mulino, agradeció a los panameños y a las empresas privadas que han contribuido a las necesidades de las familias afectadas, especialmente con alimentos secos y kits de limpieza.
Respuesta por región: Acciones y avances
Chiriquí
Equipos del Cuerpo de Bomberos, junto con autoridades locales, han evacuado a decenas de personas que quedaron atrapadas por inundaciones en áreas como Los Cabezos, Boquete. Además, la Policía Nacional implementó una inversión de carriles en la carretera Panamericana, en el área de Bella Vista de Tolé, para aliviar el tráfico y evitar accidentes en una zona afectada por un deslizamiento de tierra. Las cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) trabajan intensamente en despejar los deslizamientos en Guabalá, con el fin de restablecer la conectividad y garantizar la entrega de suministros a comunidades aisladas.
Veraguas
El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) ha movilizado ayuda humanitaria hacia comunidades incomunicadas, como Pixvae, afectadas por deslizamientos. El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) ha puesto a disposición agua potable y ha almacenado alimentos que serán distribuidos en la región. La ministra de la Mujer, Niurka Palacios, visitó un albergue en Morillo, Mariato, para brindar apoyo directo a 27 personas albergadas, mientras el MOP y el Ministerio de Salud supervisan el estado de las carreteras y la calidad de los alimentos donados.
Azuero
La situación en la Península de Azuero es crítica en áreas como Tonosí y Parita, donde el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Gobierno han liderado las acciones de apoyo. El IDAAN ha implementado la conexión de un pozo alternativo en Tonosí para restaurar el suministro de agua potable afectado por lodo y deslizamientos. Los centros de acopio en Chitré y Las Tablas han estado recibiendo generosas donaciones de la población y redistribuyendo suministros esenciales hacia las áreas más afectadas.
Panamá Este y Coclé
En Panamá Este, el IMA ha entregado 4,000 bolsas de alimentos en el centro de acopio de la Escuela Presidente Valdés, en Las Garzas. En Coclé, las ministras de Desarrollo Social y Trabajo se reunieron con el director del Centro de Operaciones de Emergencias Provincial (COEP) de Aguadulce para coordinar acciones de asistencia en caso de nuevas emergencias.
Líderes provinciales: Coordinación en cada área afectada
El presidente Mulino ha designado a ministros y viceministros para coordinar la ayuda en las provincias afectadas, con el objetivo de agilizar la entrega de recursos. Entre los líderes asignados, se destacan Beatriz Arango, ministra de Desarrollo Social en Herrera; Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo en Los Santos; y el viceministro de Vivienda, Jaime Jované, en Chiriquí. Esta estructura de coordinación busca maximizar el alcance y la efectividad de los recursos desplegados en cada provincia.
Alerta Roja y operatividad de las plantas potabilizadoras
La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, ha emitido una Alerta Roja en las regiones más afectadas, suspendiendo todas las actividades festivas y cívicas hasta nuevo aviso. A su vez, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) reportó que varias plantas potabilizadoras han disminuido su operatividad o se encuentran fuera de servicio debido a los daños en infraestructura y la falta de electricidad en ciertos puntos críticos, especialmente en Darién, Veraguas y Chiriquí.
Un llamado a la solidaridad y precaución
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, recordó a la población la importancia de seguir las instrucciones de las autoridades y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma de enfermedades como el dengue, que podría aumentar con el clima actual. En su mensaje, Boyd enfatizó la necesidad de permanecer alerta y continuar colaborando con las donaciones para apoyar a las comunidades afectadas.
En estos momentos de adversidad, el Gobierno y la ciudadanía se han unido en una gran muestra de solidaridad, llevando esperanza y asistencia a quienes más lo necesitan. La respuesta inmediata de la administración y el apoyo continuo de la población panameña son esenciales para superar esta emergencia y garantizar la seguridad y bienestar de todos.