Francisco Bustamante, relator de las mesas de trabajo organizadas para discutir las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), aseguró que las medidas paramétricas, como el aumento de la edad de jubilación y la modificación de las cuotas obrero-patronales, “se pusieron solas en la mesa” y no fueron promovidas directamente por ningún sector.
Paramétricas: un ajuste inevitable
Según Bustamante, las medidas paramétricas son esenciales para alinear el sistema de pensiones con los cambios demográficos y económicos. Aunque no representan una solución definitiva, afirmó que evitarlas trasladaría el costo del subsidio al Estado, generando un déficit significativo que comprometería servicios esenciales.
“La pensión no es un premio, es un complemento… es inevitable que en el tiempo se tengan que ajustar, ellas solitas se ponen en la mesa”, señaló Bustamante.
Evasión y recuperación de fondos: un desafío pendiente
Bustamante también se refirió a los reclamos de la ciudadanía sobre la evasión de cuotas y el posible mal manejo de los fondos. Reconoció que solucionar estos problemas requerirá tiempo, pero subrayó que los derechos laborales son irrenunciables y que los empleadores que evadan sus obligaciones serán sancionados.
Inversiones más rentables para los fondos
En las reformas a la Ley 51 de la CSS, se incluyó la posibilidad de rentabilizar los fondos institucionales mediante operaciones en los mercados financieros a través de intermediarios, descartando la propuesta inicial de crear una institución financiera propia para la CSS.
Bustamante aseguró que esta medida no implica una privatización de los fondos, sino una adaptación al mercado para garantizar su sostenibilidad.
Nueva herramienta para calcular pensiones
Entre las iniciativas adoptadas, la CSS ha habilitado una herramienta en línea que permite a los ciudadanos calcular sus pensiones y comparar los sistemas disponibles. Este cálculo se basa únicamente en el salario declarado, excluyendo bonos y beneficios en especie.
Bustamante advirtió que empleadores que acuerden arreglos informales con los trabajadores para declarar menos enfrentarán sanciones legales.
El rol del programa «120 a los 65»
Bustamante aclaró que el programa social 120 a los 65, aunque gestionado a través de la CSS, es responsabilidad del Estado y está respaldado por ley. Esto asegura que los beneficiarios mantengan sus derechos, incluso si los subsidios cesaran en el futuro.
Un debate que define el futuro de la CSS
Las reformas a la CSS buscan garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, combatir la evasión y optimizar la gestión de los fondos. Sin embargo, la inclusión de medidas paramétricas y los cambios en la administración de recursos han generado un debate intenso entre los sectores sociales, destacando la necesidad de soluciones consensuadas para proteger los derechos de los asegurados y asegurar la viabilidad del sistema.