El viceministro de Gobierno, Juan Francisco Borrell, participó en la segunda reunión ordinaria del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional contra la Trata de Personas, en representación de la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo. Este encuentro refuerza la posición de Panamá como un país comprometido con la lucha contra este delito, considerado una de las más graves violaciones a los derechos humanos.
Fortaleciendo la respuesta institucional
Durante su intervención, Borrell enfatizó que la trata de personas es un problema que requiere acciones coordinadas y decididas. “Panamá está comprometida con la prevención de este delito, la protección de las víctimas y la persecución de quienes lo perpetúan. Es un desafío que solo puede enfrentarse con el esfuerzo conjunto de todos los sectores”, afirmó el viceministro.
El Ministerio de Gobierno, según Borrell, ha redoblado sus esfuerzos para fortalecer las capacidades institucionales y fomentar un enfoque que priorice la dignidad y los derechos de las víctimas.
Puntos clave de la reunión
La reunión, liderada por el secretario general del Ministerio de Seguridad Pública, Juan Carlos Rodríguez, tuvo como objetivo analizar los avances y retos en la implementación de estrategias contra la trata de personas. Algunos de los puntos más destacados fueron:
- Balance de actividades 2024, presentado por la Secretaría Nacional contra la Trata de Personas, dirigida por Yilena Sandoval.
- Participación de ONGs internacionales, como País y Crime Stoppers para el Caribe, Bermuda y América Latina.
- Presentaciones de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), destacando la importancia de la cooperación internacional para combatir este delito.
Hacia un enfoque integral
La Comisión Nacional contra la Trata de Personas subrayó la importancia de trabajar en tres pilares fundamentales: prevención, protección y justicia. Este enfoque incluye fortalecer las campañas de concienciación, mejorar los protocolos de asistencia a las víctimas y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.
El viceministro Borrell también destacó la importancia de la colaboración internacional, señalando que el trabajo conjunto con organismos como la UNODC y diversas ONGs permite un abordaje más efectivo del problema.
Panamá como líder regional en derechos humanos
Con reuniones como esta, Panamá reafirma su compromiso de ser un líder en la región en la lucha contra la trata de personas. La consolidación de políticas públicas, sumada al trabajo coordinado entre actores nacionales e internacionales, fortalece los esfuerzos para erradicar este delito y garantizar la dignidad de las personas más vulnerables.
El país avanza hacia un futuro en el que los derechos humanos sean respetados plenamente, demostrando que, con voluntad y acción, es posible combatir la trata de personas en todas sus formas.