El Metro de Panamá avanza en la negociación de una sexta adenda al contrato para la construcción de la Línea 3 hacia Panamá Oeste con el consorcio coreano HPH Joint Venture. Este ajuste, que sería el tercero en lo que va del año, incrementará el costo total del proyecto a 4 mil millones de dólares, lo que representa un alza de 1,156 millones respecto al monto original de 2,844 millones firmado en febrero de 2021.
Detalles del contrato y motivos del incremento
El consorcio, integrado por Hyundai Engineering & Construction y Posco E&C, trabaja en la ejecución de esta obra de gran envergadura. Voceros del Metro de Panamá han explicado que la adenda busca responder a desafíos técnicos y económicos imprevistos, con el objetivo de garantizar la viabilidad del proyecto y su éxito a largo plazo.
Entre los factores que habrían influido en este aumento de costos destacan cambios en las condiciones de construcción, ajustes en el diseño técnico y la inflación global, que ha impactado los precios de materiales y servicios.
Implicaciones financieras y sociales
El incremento en el presupuesto ha generado preocupación tanto en el ámbito público como en el privado. Algunos expertos cuestionan la capacidad de planificación inicial y exigen mayor transparencia en la justificación de los ajustes. Al tratarse de una obra financiada con recursos públicos, el impacto en las finanzas nacionales será un tema de intenso debate.
Pese a estas críticas, el proyecto mantiene su relevancia estratégica para mejorar la movilidad en Panamá Oeste, una de las regiones más afectadas por la congestión vehicular.
La importancia de la Línea 3
La Línea 3 será el primer monorriel de Panamá, diseñado para conectar la capital con Panamá Oeste, beneficiando a miles de personas que diariamente enfrentan largas horas en el tráfico. Este sistema de transporte promete un alivio significativo para los usuarios, además de fomentar el desarrollo económico en la región.
Próximos pasos
El Metro de Panamá deberá presentar ante las autoridades un informe detallado que justifique los ajustes al contrato, incluyendo una proyección clara de plazos y resultados. Asimismo, se espera que el consorcio HPH Joint Venture proporcione garantías sobre la entrega eficiente del proyecto dentro del nuevo presupuesto.
Transparencia y planificación, en la mira
La ciudadanía y organizaciones civiles estarán atentos al manejo de este caso, exigiendo transparencia en el uso de los recursos y una ejecución que cumpla con los estándares de calidad. Este proceso marcará un precedente para futuros proyectos de infraestructura pública en el país.