La Autoridad Nacional de Aduanas ha reforzado los operativos para combatir la entrada y distribución de productos falsificados, una amenaza que compromete la economía nacional y la salud pública.
Operativos recientes: incautaciones clave
En las últimas semanas, miles de productos falsificados han sido decomisados, incluyendo:
- Monedas de un balboa: Descubiertas en un establecimiento de Chilibre durante la Operación Dragón, estas monedas tenían origen en China.
- Ungüento medicinal popular: Se incautaron 14,400 latas falsificadas, con riesgo potencial para los consumidores.
- Paquetes de arroz falsificado: Más de 2,120 paquetes de una reconocida marca fueron retirados del mercado.
Según Yariela Fuentes, directora de Propiedad Intelectual de Aduanas, el ungüento falsificado puede identificarse por:
- Logo: Ausencia de la «R» registrada junto a la «V».
- Empaque plástico: Material áspero y opaco, en lugar del tono tornasolado del original.
- Contenido: El auténtico es amarillo; el falsificado, blanco.
Consecuencias legales y advertencias
El Ministerio Público investiga para determinar responsabilidades penales. Fuentes enfatizó que el fraude marcario, agravado por riesgos a la salud, es un delito severamente castigado.
“El fraude marcario no es un ‘juegavivo’. Se tipifica y castiga severamente, especialmente cuando compromete la salud”, afirmó Yariela Fuentes, directora de Propiedad Intelectual de Aduanas.
¿Cómo protegerse de los productos falsificados?
La Autoridad Nacional de Aduanas recomienda:
- Comprar en lugares autorizados: Evite mercados informales y comercios no regulados.
- Verificar autenticidad: Examine etiquetas, empaques y detalles específicos.
- Reportar sospechas: Comuníquese con las autoridades al identificar productos dudosos.
La lucha contra el fraude es responsabilidad de todos. Adquirir productos seguros protege no solo su salud, sino también la estabilidad económica del país.