La reciente adhesión de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur) como Estado Asociado reafirma su compromiso con la integración regional y el desarrollo económico sostenible. En la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, el presidente José Raúl Mulino y su delegación oficial formalizaron esta histórica alianza.
Una nueva etapa económica
Como Estado Asociado, Panamá no solo podrá beneficiarse de acuerdos comerciales, sino también consolidar su posición estratégica como enlace entre Centroamérica y Sudamérica. Según el presidente Mulino, la colaboración con países como Brasil, padrino del proceso de adhesión, permitirá identificar oportunidades comerciales de gran impacto.
En 2023, las exportaciones panameñas al Mercosur alcanzaron los 7.8 millones de dólares, destacando productos como café, cacao, pescados y galletas. Por su parte, las importaciones del bloque sumaron 522.4 millones de dólares, incluyendo bienes agrícolas e industriales.
Liderazgo y visión regional
El diputado Joan Guevara, participante de la cumbre, resaltó el compromiso de trabajar para que esta integración genere beneficios tangibles para los ciudadanos. «La adhesión al Mercosur es una gran oportunidad para fortalecer nuestras relaciones comerciales y abrir nuevas puertas al desarrollo», afirmó.
Este avance representa un hito para la política exterior panameña, fortaleciendo alianzas estratégicas y posicionando al país como un actor clave en la región.