Un encuentro inusual entre el viceministro encargado de Salud de Panamá, Samuel Echeona, y la gerente general del negocio de soluciones empresariales de Huawei en Panamá, Vivian Su, ha generado controversia y cuestionamientos sobre posibles actos de corrupción.
Detalles del encuentro
El encuentro tuvo lugar en Shanghái, República Popular China, el 21 de septiembre de 2024. Aunque no se publicaron fotos juntos, ambos compartieron imágenes por separado en sus redes sociales que revelan que estuvieron en el mismo restaurante, en la misma esquina y el mismo dÃa.
Preocupaciones éticas y legales
Este encuentro plantea serias preocupaciones éticas y legales:
- Violación del Código de Ética: El Código Uniforme de Ética de los Servidores Públicos de Panamá prohÃbe este tipo de reuniones, especialmente para funcionarios de alto rango.
- Conflicto de intereses: Echeona, como viceministro encargado y lÃder del personal técnico que prepara los actos de contrataciones en el MINSA, se reunió con una ejecutiva de una empresa que busca vender productos al ministerio.
- Contrato millonario en juego: Huawei, representada por Vivian Su, busca vender equipos de radiologÃa al MINSA por 12.8 millones de dólares a través de la empresa Maxia Latam.
Cuestionamientos al Ministro de Salud
Se exige que el Ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, responda:
- ¿Quién autorizó el viaje de Echeona a China?
- ¿Se aplicarán sanciones por esta posible violación al Código de Ética?
- ¿Cómo se justifica esta reunión dado el conflicto de intereses potencial?
Implicaciones y consecuencias
Este incidente resalta la necesidad de mayor transparencia y ética en la función pública panameña. Mientras que en China la corrupción puede conllevar penas severas, incluyendo la pena capital, en Panamá es crucial que se investiguen y sancionen adecuadamente este tipo de conductas para mantener la integridad del servicio público.
La gravedad de este encuentro radica en la posición de Echeona como funcionario de alta jerarquÃa y su papel en los procesos de contratación del MINSA. Su reunión con una representante de una empresa interesada en contratos millonarios con el ministerio plantea serias dudas sobre la imparcialidad y transparencia en los procesos de licitación pública.