jueves , marzo 27 2025
Descubren un hongo que convierte a las arañas en ‘zombis’

Descubren un hongo que convierte a las arañas en ‘zombis’

Un equipo de científicos ha identificado una nueva especie de hongo, Gibellula attenboroughii, capaz de manipular el comportamiento de las arañas y llevarlas a su perdición. Este descubrimiento tuvo lugar en una bodega de pólvora abandonada en Irlanda del Norte, donde una araña orb-weaver fue hallada completamente cubierta por una formación fúngica de aspecto macabro.

Un hongo que controla el comportamiento de las arañas

Según el estudio liderado por el micólogo Harry Evans, del Centro de Agricultura y Biociencia Internacional, este hongo infecta a las arañas y altera su comportamiento, obligándolas a abandonar sus escondites y desplazarse a lugares expuestos, como los techos de cuevas y cavernas. Este fenómeno es similar a la manipulación que los hongos Ophiocordyceps ejercen sobre las hormigas en los bosques tropicales de Brasil.

Una vez que la araña llega a una posición estratégica, el hongo se apodera de su sistema nervioso, crece dentro de su cuerpo y, finalmente, provoca su muerte. Luego, la estructura fúngica emerge del cadáver y esparce esporas para infectar a nuevas arañas.

Expansión y variabilidad del hongo

Los científicos han detectado este hongo en distintas especies de arañas cavernícolas, como Metellina merianae y Meta menardi. En la bodega abandonada, donde hay escasa ventilación y poca luz, el hongo desarrolla estructuras en forma de columna y sin pigmentación. En contraste, en cuevas de Irlanda y Gales, donde hay mayor circulación de aire y luz difusa, la estructura del hongo es más ramificada.

Este hallazgo sugiere que especies similares de Gibellula podrían estar presentes en otras partes del Reino Unido y Europa, aunque su diversidad podría estar subestimada. Registros históricos y bocetos botánicos muestran descripciones de hongos similares, lo que indica que aún queda mucho por descubrir sobre estos misteriosos organismos.

El descubrimiento de Gibellula attenboroughii no solo resalta la complejidad de las interacciones entre hongos y artrópodos, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre cómo estos organismos pueden alterar el comportamiento de sus hospedadores.

Check Also

Científicos demuestran que los bebés forman recuerdos a partir del primer año de vida

Científicos demuestran que los bebés forman recuerdos a partir del primer año de vida

Un revolucionario estudio publicado este jueves en la prestigiosa revista Science ha logrado confirmar que los bebés desarrollan recuerdos episódicos desde aproximadamente el primer año de vida

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com