El gobierno de Chile ajustó a la baja su proyección de crecimiento económico para 2025, situándola en 2,5%, según el Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2024. Este ajuste también vino acompañado de un aumento en la proyección de la inflación, lo que refleja un panorama económico más desafiante para el país sudamericano.
Proyecciones económicas para 2025
A pesar de la reducción en la estimación del PIB, el crecimiento proyectado sigue siendo ligeramente superior al 2,4% registrado en 2024, impulsado por una recuperación de la inversión. Según la Dirección de Presupuestos, se espera que la formación bruta de capital fijo aumente un 3,9% anual, en contraste con la caída experimentada el año pasado.
En términos de inflación, el gobierno ajustó su previsión al 4,7%, por encima del 4,2% estimado anteriormente. Este incremento estaría influenciado por una mayor inflación en los primeros meses del año, aunque se espera que se estabilice en la segunda mitad de 2025.
Impacto en política monetaria y precio del cobre
El aumento en la inflación llevó al Banco Central de Chile a pausar su ciclo de recortes de tasas de interés a finales de enero, manteniendo su tasa referencial sin cambios.
Por otro lado, el gobierno también redujo su estimación del precio promedio del cobre, la principal exportación chilena, situándolo en 4,26 dólares por libra, por debajo de la previsión anterior de 4,30 dólares.
Proyecciones a mediano plazo
Para los próximos años, el gobierno estima que el PIB minero crecerá un 2,7% en 2026 y un 2,5% en 2027, antes de estabilizarse en 2,0% en 2028 y 2029.
A pesar de la desaceleración en algunos sectores, el gobierno confía en que la economía irá convergiendo gradualmente hacia su crecimiento tendencial hacia el final del período de proyección.