Los máximos representantes diplomáticos de Estados Unidos y Rusia dieron el primer paso hacia una potencial cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, en medio de crecientes tensiones por un controvertido acuerdo sobre recursos minerales ucranianos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, mantuvieron una conversación telefónica este sábado, donde acordaron establecer un canal de comunicación regular para preparar el encuentro entre ambos mandatarios, según confirmaron fuentes oficiales de ambos países.
La cumbre, que Trump sugirió podría celebrarse en Arabia Saudita, tiene como objetivo principal buscar una salida al conflicto en Ucrania. Sin embargo, el camino hacia las negociaciones se complica por recientes desacuerdos sobre un acuerdo de recursos minerales que ha generado fricciones entre Washington y Kiev.
Zelensky rechaza propuesta de Trump sobre recursos minerales
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, reveló durante la Conferencia de Seguridad de Múnich que bloqueó un acuerdo propuesto por Trump que daría a Estados Unidos acceso a recursos minerales estratégicos de Ucrania. «No autoricé a los ministros a firmar el acuerdo porque no está listo. En mi opinión, no nos protege», declaró Zelensky, insistiendo en que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad para su país.
La propuesta estadounidense, según Marco Rubio, buscaría «reembolsar al contribuyente estadounidense los miles de millones de dólares que se han gastado» en ayuda militar, destinando parte de los fondos a la reconstrucción de Ucrania.
G7 mantiene presión sobre Rusia
Mientras avanzan los preparativos para la cumbre, el G7 reafirmó su «inquebrantable apoyo a Ucrania» durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. Los ministros de Exteriores del grupo advirtieron con imponer nuevas sanciones a Rusia si no negocia «de buena fe» para poner fin al conflicto.
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, respondió a estas declaraciones enfatizando que «Putin debe enfrentarse a una presión económica y militar más fuerte para verse obligado a poner fin a la guerra» y subrayó la necesidad de «garantías de seguridad fiables con Estados Unidos» para alcanzar una paz duradera.
Agenda diplomática ampliada
La conversación entre Rubio y Lavrov abarcó también otros temas de interés bilateral, incluyendo la situación en Palestina y Oriente Medio. El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso destacó la «voluntad mutua de cooperación en temas internacionales de actualidad», mientras que el Departamento de Estado norteamericano enfatizó el compromiso de Trump para resolver el conflicto ucraniano.
La fecha exacta de la cumbre entre Trump y Putin aún no ha sido determinada, pero las conversaciones diplomáticas continuarán en las próximas semanas para definir los detalles del encuentro.