El presidente José Raúl Mulino anunció una inversión de más de B/.100 millones como parte del Plan Nacional de Rehabilitación de Plantas Potabilizadoras, con el objetivo de mejorar el abastecimiento de agua potable en Panamá y beneficiar a más de 330 mil panameños. Además, confirmó el inicio del proceso para la construcción del primer hospital de mascotas del país, un proyecto que responde a su promesa de campaña.
Inversión en plantas potabilizadoras y perforación de pozos
Durante su conferencia de prensa en el Palacio de Las Garzas, Mulino detalló que este plan se ejecutará en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsa) y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).
“Este plan contempla el diseño, construcción, rehabilitación de obras civiles y eléctricas, así como la modernización de los sistemas de tratamiento de agua. Se inicia en mayo y, si se cumplen los tiempos de licitación, los trabajos comenzarán en agosto”, explicó el mandatario.
Además, mientras avanzan las mejoras en las plantas potabilizadoras, se intensificará la perforación de pozos en diferentes regiones del país, ya que este método permite una respuesta más rápida. Actualmente, el Idaan ha perforado 120 pozos y el Minsa licitará 254 nuevos pozos en las próximas semanas.
El presidente reafirmó su compromiso con la transformación del Idaan, señalando que la entidad ha sido afectada por la «politiquería» y necesita reformas urgentes.
Por su parte, el ministro del Canal y secretario de Metas, José Ramón Icaza, indicó que la primera fase del plan abarcará 20 plantas potabilizadoras en siete provincias, beneficiando a miles de panameños y generando más de 2,000 empleos entre directos e indirectos.
Hospital de mascotas será una realidad
Otro anuncio destacado fue el inicio del proceso de licitación para el Hospital de Mascotas, cuya construcción iniciará en junio de este año en Costa Sur, cerca del Corredor Sur.
Este hospital, que tendrá una inversión de B/.14.2 millones, generará más de 1,200 empleos directos y está programado para ser entregado en diciembre de 2026.
Ley de interés preferencial impulsará la economía
Mulino también abordó el impacto de la Ley de Interés Preferencial, aprobada en el Consejo de Gabinete, cuyo objetivo es facilitar el acceso a viviendas asequibles y reactivar el sector de la construcción.
El Gobierno se comprometió a cancelar B/.272 millones en obligaciones pendientes con el sector financiero, lo que permitirá a los bancos financiar nuevos proyectos habitacionales y dar salida al inventario de viviendas no vendidas.
“Creo que se ha logrado una buena ley y espero que la Asamblea la trate como una prioridad para reactivar la economía y generar empleos”, expresó el mandatario.
Reducción significativa de la migración irregular
El presidente Mulino también destacó una reducción del 96% en la migración irregular en Panamá. Mientras que en enero ingresaron 2,229 migrantes, en febrero la cifra bajó a solo 410.