El Consejo de Gabinete de Panamá aprobó este 7 de marzo dos resoluciones que autorizan la transferencia de fondos para cubrir los subsidios eléctricos aplicados durante el segundo semestre de 2024, beneficiando a más de un millón de consumidores panameños.
Más de 65 millones de balboas destinados a mantener estables las tarifas
La primera resolución (N. 18-25) aprueba la incorporación de 42.7 millones de balboas al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), destinados a cubrir el ajuste aplicado por las distribuidoras de energía a los consumidores con tarifa de baja tensión simple (BTS) cuyo consumo sea inferior a 300 kWh.
Por otra parte, la Resolución N. 17-25 autoriza un aporte adicional de 22.3 millones de balboas al Fondo Tarifario de Occidente (FTO) para compensar a EDECHI por los beneficios aplicados a sus clientes en Almirante, Guabito, Las Tablas, Changuinola y áreas circunvecinas.
Un subsidio que beneficia a más de un millón de panameños
El subsidio eléctrico está establecido en la Resolución de Gabinete N° 60 de 2015 y aplica a todos los clientes de baja tensión de las tres empresas distribuidoras:
- Elektra Noreste, S.A. (ENSA)
- Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A (EDEMET)
- Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI)
Según la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), estos fondos son necesarios porque las empresas distribuidoras ya han aplicado los descuentos correspondientes en las facturas durante el segundo semestre de 2024 y ahora requieren la compensación.
Un mecanismo para estabilizar los precios de la energía
El fideicomiso FET tiene como objetivo mantener estables los precios de la energía a clientes de bajo consumo, permitiéndoles conservar el precio promedio que pagaban en el primer semestre de 2015.
Por su parte, el Fondo Tarifario de Occidente fue creado en junio de 2015 con el propósito específico de estabilizar los precios para los clientes de EDECHI en la zona occidental del país, mientras se realizan las adecuaciones necesarias para mejorar la calidad del suministro eléctrico en esa región.
Estas medidas forman parte de la política energética del gobierno panameño para proteger a los consumidores de menores recursos frente a posibles incrementos en las tarifas eléctricas.