Los mercados financieros comenzaron la semana en terreno negativo, arrastrados por la incertidumbre en torno a la guerra comercial y el creciente temor a una recesión en Estados Unidos.
Caídas en Wall Street
Los principales índices de la bolsa de Nueva York registraron pérdidas significativas este lunes. El Nasdaq cayó un 3.5%, el S&P 500 bajó un 2% y el Dow Jones Industrial Average retrocedió un 0.9%. Estas caídas reflejan el nerviosismo de los inversores ante las políticas comerciales del presidente Donald Trump y la posibilidad de una desaceleración económica.
Trump y la incertidumbre económica
El presidente Trump, en una entrevista con Fox News, no descartó una recesión en EE.UU. para 2025. Aunque defendió su política económica, sus declaraciones aumentaron la incertidumbre en los mercados.
“La inquietud sobre el efecto de los aranceles de Trump se cierne sobre los mercados financieros al comienzo de la semana”, explicó Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown.
Golpe al sector tecnológico
Las empresas tecnológicas lideraron las pérdidas en Wall Street:
- Nvidia cayó un 5.4%, acumulando una pérdida anual del 18%.
- Tesla perdió un 8%.
- Apple cayó un 4.1% tras anunciar el retraso de la actualización de Siri hasta 2026.
- Bitcoin también se vio afectado, cayendo de más de 106,000 dólares en diciembre a 83,000 dólares.
Impacto en los mercados europeos y asiáticos
Los mercados en Europa también reaccionaron negativamente, con caídas en Londres, París y Fráncfort. En Alemania, la incertidumbre política en torno al plan de gasto de Friedrich Merz afectó el rendimiento del euro.
En Asia, las bolsas de Shanghái y Hong Kong cayeron tras reportarse una caída del 0.7% en los precios al consumidor en China, reforzando los temores de una desaceleración económica.
Bonos del Tesoro: el refugio de los inversores
En medio de la incertidumbre, los inversores han recurrido a activos más seguros, impulsando la demanda de bonos del Tesoro. El rendimiento del bono a 10 años cayó a 4.24%, reflejando el pesimismo sobre el futuro económico.