El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó que la construcción del esperado tren que conectará la capital panameña con la frontera costarricense comenzará oficialmente en enero de 2026. Este proyecto, considerado uno de los más ambiciosos en la historia del país, promete transformar la conectividad y dinamizar la economía nacional.
Detalles del proyecto ferroviario
Durante su participación en el lanzamiento del proyecto urbanístico Santa Fe en David, valorado en 200 millones de balboas, Mulino reveló que ya se ha definido la ruta del tren entre Panamá y Penonomé. Según el secretario del Ferrocarril, Henry Faarup, el trayecto restante hasta David y la frontera será delimitado en septiembre de 2025.
El tren tendrá una inversión estimada de 4,000 millones de dólares y busca conectar estratégicamente las regiones centrales y occidentales del país. «El tren ya se siente en el ambiente de la región», destacó Mulino ante una audiencia compuesta por ministros, autoridades locales y empresarios chiricanos.
Impacto económico y social
Mulino subrayó que el proyecto ferroviario traerá importantes beneficios económicos y logísticos para las comunidades a lo largo de su recorrido. Los compradores de viviendas y desarrolladores de comercios en el proyecto Santa Fe serán beneficiarios directos del tren, al facilitar el transporte de bienes y personas entre las principales ciudades del país.
Además, este ferrocarril impulsará el turismo y abrirá nuevas oportunidades comerciales con Costa Rica, fortaleciendo las relaciones bilaterales y posicionando a Panamá como un centro logístico clave en la región.
Compromiso con el desarrollo regional
El presidente felicitó al Grupo Miró por su inversión en el desarrollo del proyecto Santa Fe y los instó a continuar colaborando con el Gobierno Nacional para generar empleos de calidad. «Este tren no solo conectará ciudades; conectará oportunidades para todos los panameños», afirmó Mulino.
Con el inicio de la construcción programado para enero de 2026, Panamá avanza hacia una nueva era de infraestructura moderna que promete mejorar significativamente la calidad de vida y potenciar el crecimiento económico del país.