El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanza en la negociación de una tregua entre Ucrania y Rusia, tras recibir las exigencias de Vladimir Putin en un encuentro en el Kremlin con su enviado especial, Steve Witkoff. El republicano planea una llamada telefónica con el mandatario ruso para definir los próximos pasos en el proceso de paz.
Las condiciones de Putin para la tregua
En la reunión celebrada en Moscú, el presidente ruso estableció una serie de condiciones para firmar la paz con Volodimir Zelenski, las cuales han colocado a Trump en un complejo laberinto diplomático. Entre los puntos planteados por el Kremlin, destacan:
- Ucrania no puede ser miembro de la OTAN.
- Los miembros de la OTAN no pueden desplegar tropas en Ucrania, ni siquiera bajo la condición de fuerzas de paz.
- Estados Unidos y la OTAN deben suspender la provisión de armamento e inteligencia a Ucrania.
- Ucrania debe retirar sus tropas de Kursk, territorio ruso ocupado en agosto de 2024.
- Ucrania debe ceder la soberanía de ciertas zonas ya ocupadas por Rusia.
- Se debe establecer un mecanismo para monitorear la frontera y determinar responsabilidades en caso de violaciones a la tregua.
- Intercambio de prisioneros, incluyendo militares, civiles, niños y mujeres.
Desafíos en la negociación
Si bien Trump ha logrado avances con Zelenski en la negociación, es poco probable que el presidente ucraniano acepte condiciones como renunciar a su ingreso a la OTAN o ceder territorios que Rusia reclama desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Además, Europa ha sido firme en su postura de garantizar la seguridad de Ucrania en caso de un alto al fuego.
Los líderes europeos, como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, han expresado a Trump su preocupación sobre el rumbo de la negociación y la necesidad de establecer garantías de seguridad para Kyiv.
Trump evaluará los próximos pasos
De regreso en Washington, Steve Witkoff informará a Trump sobre su reunión con Putin. Posteriormente, el expresidente discutirá el asunto con su equipo de seguridad nacional, que incluye al vicepresidente JD. Vance, el consejero de Seguridad Nacional Mike Waltz, el secretario de Estado Marco Rubio y el propio Witkoff.
Putin, por su parte, ha insistido en que la tregua debe considerar las «causas profundas» del conflicto, justificando la invasión como un acto necesario para recuperar lo que Moscú considera históricamente suyo. Esta narrativa ha generado escepticismo entre Ucrania y sus aliados, quienes temen que el Kremlin incumpla cualquier acuerdo, como lo ha hecho en el pasado con los Protocolos de Minsk.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó el interés de Rusia en avanzar en la negociación y dejó abierta la posibilidad de que Putin y Trump mantengan una conversación telefónica en los próximos días. «Ambas partes entienden que dicha conversación es necesaria», afirmó Peskov.
En este escenario, Trump enfrenta una difícil decisión: avanzar en una negociación con Putin bajo sus estrictas condiciones o buscar una solución alternativa que no comprometa la soberanía ucraniana ni fracture su relación con los aliados europeos.