El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS) ha confirmado una huelga nacional indefinida en Panamá, en respuesta a diversas políticas gubernamentales que consideran perjudiciales para los trabajadores y la soberanía nacional.
Principales motivos de la huelga
- Rechazo a la Ley 462: SUNTRACS se opone a esta reforma del sistema de Seguridad Social, argumentando que facilita la privatización de las pensiones y favorece más a los bancos que a los trabajadores.
- Oposición a la reapertura de la mina de cobre en Donoso: El sindicato rechaza los planes del gobierno de reactivar la mina, la cual fue cerrada por orden judicial en 2023.
- Rechazo a los embalses en Río Indio: Denuncian que estos proyectos de represas podrían generar impactos ambientales y sociales negativos.
- Protesta contra el alto costo de vida: Exigen medidas concretas para mitigar las crecientes dificultades económicas de la población.
- Defensa de la soberanía nacional: SUNTRACS critica las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre «reclamar» el Canal de Panamá y cuestiona la respuesta del presidente José Raúl Mulino ante este tema.
Antecedentes de la movilización
Esta huelga ocurre tras semanas de protestas y enfrentamientos con las autoridades. El 21 de marzo, manifestantes y la Policía Nacional se enfrentaron durante una marcha contra la Ley 462. Además, el 17 de febrero, SUNTRACS ya había realizado una huelga de 24 horas como advertencia.
Impacto y reacciones
- La huelga indefinida podría afectar seriamente el sector de la construcción, clave para la economía panameña.
- El gobierno del presidente José Raúl Mulino ha defendido la Ley 462, argumentando que busca garantizar la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social. Sin embargo, enfrenta una creciente oposición sindical y social.
- En los próximos días se esperan más protestas y posibles negociaciones entre el gobierno y los representantes de SUNTRACS.
La resolución de este conflicto será clave para la estabilidad social y económica de Panamá en los próximos meses.