El Gobierno Nacional de Panamá ha otorgado un salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli, quien permanece asilado en la embajada de Nicaragua desde el 7 de febrero de 2024, marcando un giro inesperado en su prolongada situación legal.
Detalles Clave del Salvoconducto
- Vigencia: Del 27 al 31 de marzo de 2024
- Razón: Motivos humanitarios
- Estatus: Reconocimiento implícito como «perseguido político»
Contexto de la Decisión
Martinelli, líder del Partido Realizando Metas (RM), ha denunciado persistentemente una persecución política. El salvoconducto le permitiría:
- Acceder a tratamientos médicos ambulatorios
- Continuar su defensa legal en condiciones más favorables
- Mejorar su calidad de vida actual
Reacción de Martinelli y su Equipo Legal
El expresidente, a través de redes sociales, manifestó su sorpresa ante la medida. Su vocero, Luis Eduardo Camacho, señaló aspectos controversiales:
- Cuestiona el plazo limitado del salvoconducto
- Afirma que Martinelli no busca salir de Panamá
- Exige la revocación de su condena por la Corte Suprema de Justicia
Tensión Diplomática
Martinelli denunció previamente:
- Presencia policial inusual en la embajada nicaragüense
- Unidades especiales requisando a los visitantes
- Posible intento de «asalto» a la sede diplomática
Próximos Pasos
El abogado Alejandro Pérez adelantó acciones legales y ha contactado a:
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)
- Embajadora de Nicaragua en Panamá
Análisis
El salvoconducto representa un movimiento diplomático complejo que reconoce implícitamente las demandas de Martinelli sin comprometer completamente su situación judicial.
La batalla legal continúa, y el tiempo apremia.