Los mercados internacionales comenzaron la jornada con retrocesos significativos mientras los inversionistas esperan los anuncios del presidente Donald Trump sobre las tarifas arancelarias en el denominado “Día de la Liberación”. Wall Street y las principales bolsas europeas operan en terreno negativo en medio de la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos.
Caída en Wall Street y Europa
Desde el inicio de la sesión, la bolsa de Nueva York mostró un desempeño desfavorable. En las primeras operaciones, el Dow Jones retrocedió un 0,80 %, el Nasdaq cayó un 1,43 % y el índice ampliado S&P 500 se redujo en un 1,06 %.
La incertidumbre también impactó a los mercados europeos, donde el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las principales empresas del continente, cedió un 0,76 %. Entre los principales parqués europeos, Fráncfort lideró las pérdidas con una caída del 1,30 %, mientras que París (-0,64 %), Londres (-0,79 %), Milán (-0,26 %) y Madrid (-0,19 %) también operaban en rojo.
El euro se depreció un 0,19 %, situándose en 1,0795 dólares frente a la moneda estadounidense, reflejando el nerviosismo del mercado ante la falta de claridad sobre las nuevas tarifas comerciales.
Expectativa por la política arancelaria de Trump
Los inversores esperan con atención la decisión de Trump, que será anunciada a las 20:00 GMT. Según analistas, el gobierno estadounidense aún mantiene en secreto los detalles de su plan comercial, lo que genera especulación sobre si se aplicarán tarifas diferenciadas por país y sector o si se impondrá un gravamen universal.
“Todas las posibilidades se encuentran abiertas al menos hasta esta tarde”, señaló un analista consultado por medios financieros, destacando la volatilidad que domina los mercados en esta jornada.
Oro y petróleo en el centro de la atención
El oro, considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre, subía un 0,5 %, alcanzando los 3.125 dólares la onza, apenas por debajo del máximo histórico registrado el martes.
En contraste, el petróleo registró caídas moderadas. El Brent, de referencia en Europa, bajó un 0,6 %, situándose en 74,06 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., cayó un 0,55 %, hasta 70,81 dólares por barril.
El mercado de deuda también reflejó la incertidumbre, con la rentabilidad del bono alemán a largo plazo descendiendo hasta 2,670 %, mientras que el bono español cayó hasta 3,311 %.
Asia resiste el impacto
En contraste con los mercados occidentales, la bolsa de Tokio logró mantenerse en terreno positivo. El Nikkei 225 subió un 0,28 %, aunque con la cautela de los inversionistas ante la inminente implementación de los nuevos aranceles estadounidenses.
Por su parte, los mercados chinos mostraron leves ganancias. El índice de referencia de Shanghái avanzó un 0,05 %, mientras que el parqué de Shenzhen sumó un 0,09 %.
Criptomonedas a la baja
El mercado de criptomonedas también reflejó la incertidumbre global. El Bitcoin cayó un 1,40 %, situándose en 84.062,5 dólares, en una jornada de volatilidad generalizada.
Conclusión
La espera por el anuncio de la política arancelaria de Trump ha generado una fuerte presión sobre los mercados financieros. La incertidumbre en torno a las medidas que tomará la Casa Blanca ha impactado tanto en Wall Street como en Europa, mientras los inversores buscan refugio en el oro y siguen atentos a la evolución de los mercados asiáticos. La volatilidad continuará marcando la jornada hasta que se conozcan los detalles de la estrategia comercial del gobierno de Estados Unidos.