Netflix podría cambiar radicalmente la forma en que los usuarios descubren contenido gracias a una nueva función de búsqueda impulsada por inteligencia artificial. De acuerdo con Bloomberg, la plataforma está probando una herramienta basada en tecnología de OpenAI que permite búsquedas más naturales y emocionales, llevando la experiencia del usuario a un nuevo nivel.
Búsquedas más humanas: del género a la emoción
Hasta ahora, las búsquedas en Netflix estaban limitadas a títulos, actores o géneros. Sin embargo, esta nueva función, disponible actualmente para usuarios de iOS en Australia y Nueva Zelanda, permite hacer consultas como “quiero ver algo que me haga llorar” o “necesito reírme esta noche”. La IA comprende el lenguaje natural y responde con recomendaciones personalizadas según el estado de ánimo del espectador.
¿Cómo funciona la IA en Netflix?
El sistema utiliza procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para interpretar las consultas más allá de simples palabras clave. A diferencia de las búsquedas tradicionales, la herramienta puede detectar matices emocionales y contextuales en las preguntas de los usuarios, generando una interacción mucho más intuitiva y personalizada.
Un cambio estratégico para mejorar la personalización
Netflix ya aplica inteligencia artificial en su algoritmo de recomendaciones, pero esta implementación marca un paso más hacia la hiperpersonalización. La compañía planea expandir la función a otros dispositivos, como Android, y a nuevos mercados, una vez finalizada la fase de prueba.
La IA también llega al proceso creativo
Además de mejorar la experiencia de búsqueda, Netflix está explorando cómo utilizar la inteligencia artificial en el proceso de creación de contenido. Según Ted Sarandos, Co-CEO de la compañía, la IA puede ser útil para tareas como edición de guiones, predicción de tendencias o planificación de producción, pero sin sustituir a los creativos.
“La inteligencia artificial será una herramienta complementaria, no un reemplazo de guionistas, directores o actores”, afirmó Sarandos.
¿Una amenaza para los creativos?
La posible expansión de la IA en la industria del entretenimiento genera debate. Algunos trabajadores del sector temen por la automatización de tareas creativas, mientras otros ven en esta tecnología una oportunidad para agilizar procesos sin comprometer la esencia artística de las producciones.