domingo , julio 13 2025
Contralor retendrá cheques a directores por no entregar informes de paro docente

Contralor retendrá cheques a directores por no entregar informes de paro docente

El contralor de la República, Anel Flores, ha tomado medidas enérgicas contra los directores de escuelas que no cumplieron con la entrega de los informes de asistencia tras el reciente paro docente que afectó al país. La decisión, anunciada por Flores, busca garantizar que se apliquen los descuentos salariales correspondientes a aquellos docentes que participaron en la huelga.

Según explicó el contralor Flores, la falta de informes sobre inasistencias y tardanzas impidió que se realizaran los descuentos salariales pertinentes después del primer paro registrado semanas atrás. “El pago se efectuó el día viernes, pero no se pudo hacer el descuento respectivo porque los directores de las escuelas no entregaron el informe de los descuentos a hacerse”, declaró Flores, añadiendo que algunos directores justificaron su omisión argumentando haber recibido “amenazas”.

Ante esta situación, la Contraloría ha identificado a todos los directores a nivel nacional. La medida implementada implica que, en la próxima quincena, el pago a estos directores se realizará mediante cheque, en lugar de transferencia bancaria (ACH). Además, estos cheques serán retenidos hasta que los directores entreguen los informes pendientes requeridos por la Contraloría.

“Aquí el que no trabaja no se le va a pagar, y eso se va a cumplir, con ellos o sin ellos”, sentenció el contralor, dejando clara la postura de la institución frente a la falta de cumplimiento de las obligaciones laborales.

Estas declaraciones se producen en un contexto de nuevas convocatorias a paro por parte de algunos gremios docentes. El lunes, ante las huelgas y protestas anunciadas, el Ministerio de Educación (Meduca) tomó la decisión de suspender las clases en escuelas públicas y privadas en todo el territorio nacional.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, también se pronunció al respecto, anunciando que a partir del martes se podrían implementar todos los mecanismos legales disponibles, incluyendo la retención de salarios, nuevos nombramientos y la extensión del calendario escolar, en caso de que los docentes no retomaran las clases. Molinar hizo un llamado a los educadores a regresar a las aulas y lanzó la etiqueta #Pormiderechoalaprendizaje con el objetivo de defender el derecho a la educación de los estudiantes.

“Si nosotros permitimos que el miedo nos secuestre, aquí no vamos a tener país y nuestros hijos no van a tener futuro”, expresó la ministra, subrayando la importancia de priorizar la educación de los niños y jóvenes. A pesar de no haber mantenido conversaciones directas con los docentes, Molinar aseguró que se han enviado mensajes solicitando que se priorice el derecho a la educación de los estudiantes, ya sea a través de módulos o de forma virtual, para evitar una mayor interrupción en su formación académica.

Las autoridades educativas y la Contraloría General de la República buscan garantizar el cumplimiento de las normativas y el derecho a la educación de los estudiantes, instando a los directores y docentes a cumplir con sus responsabilidades y a priorizar el bienestar de la comunidad educativa.

Check Also

Capturan a Traficante e Influencer por Comercializar Carne Silvestre en redes sociales en Panamá

Capturan a Traficante e Influencer por Comercializar Carne Silvestre en redes sociales en Panamá

Una persona fue detenida en Nuevo Arraiján, distrito de Arraiján, durante un operativo de compra controlada realizado por el Equipo Multidisciplinario Especializado Ambiental (EME Ambiental) y la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com