domingo , julio 13 2025
Petróleo cae ante la esperanza de acuerdo nuclear con Irán y mercados mixtos

Petróleo cae ante la esperanza de acuerdo nuclear con Irán y mercados mixtos

El precio del petróleo experimentó un notable descenso este jueves, impulsado por las expectativas de un posible acuerdo nuclear con Irán. Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre un inminente acuerdo han generado optimismo en los mercados, aunque estos se mantienen mixtos. El potencial levantamiento de las sanciones económicas a Irán podría significar un aumento en el suministro de crudo a nivel global, lo que impactó directamente en los precios.

Según Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, los operadores del mercado están prestando especial atención a las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán. La posibilidad de que se levanten las sanciones económicas a Irán, permitiría al país aumentar su producción y exportación de petróleo.

Este anuncio se produce tras la cuarta ronda de conversaciones entre Irán y la administración estadounidense. Estados Unidos ha manifestado su deseo de evitar una posible acción militar por parte de Israel contra el programa nuclear iraní.

Los contratos de crudo más importantes cayeron más de un tres por ciento ante la esperanza de que las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán puedan ser retiradas como parte de un acuerdo. Esto, a su vez, podría impulsar las exportaciones de petróleo de Irán.

Mientras tanto, en Europa, los principales mercados lograron recuperarse de la debilidad inicial y cerraron con ganancias. En Londres, los datos oficiales revelaron que la economía británica creció más de lo esperado en el primer trimestre, antes de que entraran en vigor los aumentos de impuestos a las empresas y los aranceles estadounidenses.

En Wall Street, los tres principales índices abrieron a la baja después de que Walmart advirtiera sobre posibles aumentos de precios debido a los aranceles estadounidenses, lo que afectó el ánimo de los inversores. Sin embargo, el Dow Jones y el S&P 500 lograron recuperarse durante las operaciones del mediodía.

Las acciones de Walmart cayeron un 5% después de que la compañía informara un crecimiento de ingresos del 2.5% en el primer trimestre, superando ligeramente las expectativas de los analistas. Sin embargo, la empresa recortó sus pérdidas en las operaciones matutinas. Las ganancias se situaron en $4.5 mil millones de dólares, un 12.1% menos que el año anterior, pero aun así superando las expectativas de los analistas.

El CEO de Walmart advirtió sobre el aumento de los precios debido a los aranceles, dando la bienvenida a una posible desescalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. No obstante, indicó que los aranceles siguen siendo demasiado altos para que la empresa los absorba en su totalidad.

«Haremos todo lo posible para mantener nuestros precios lo más bajos posible, pero dada la magnitud de los aranceles, incluso en los niveles reducidos, no podemos absorber toda la presión», afirmó el CEO Doug McMillon a los inversores.

Los inversores también están atentos a los avances en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, buscando acuerdos que eviten la imposición de aranceles adicionales. Tras el optimismo inicial sobre una posible distensión entre ambos países, los mercados están buscando nuevos catalizadores.

Después de que las cifras del martes revelaran que la inflación en Estados Unidos se mantuvo ligeramente por debajo de las previsiones en abril, los datos de precios mayoristas publicados el jueves mostraron una caída inesperada del 0.5% en abril, principalmente debido a una fuerte disminución en los costos de los servicios.

El analista de Briefing.com, Patrick O’Hare, señaló que los datos muestran una fuerte caída en las ventas al por mayor de maquinaria y vehículos, lo que sugiere que los mayoristas podrían estar absorbiendo algunos de los impactos arancelarios, beneficiando al consumidor final, pero afectando las ganancias.

Las ventas minoristas de abril se mantuvieron prácticamente estables, con un aumento del 0.1%, significativamente inferior al crecimiento revisado del 1.7% en marzo. Los compradores intentaron anticiparse a los nuevos aranceles de Trump, muchos de los cuales entraron en vigor en abril. Los analistas advierten que el impacto real de los aranceles no se verá hasta que se publiquen las cifras de mayo y que aún quedan desafíos por delante.

Check Also

Panamá refuerza la confianza en la libre empresa como motor de crecimiento económico

Panamá refuerza la confianza en la libre empresa como motor de crecimiento económico

Panamá reafirma su compromiso con la libre empresa, la inversión privada y la competitividad como pilares fundamentales para impulsar el crecimiento económico sostenido y la generación de empleo de calidad

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com