jueves , enero 23 2025
Haremos todo para cumplir con los compromisos adquiridos IFARHU

Haremos todo para cumplir con los compromisos adquiridos IFARHU

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) se encuentra en el ojo del huracán tras revelarse una crisis financiera sin precedentes. A pesar de enfrentar una deuda de 178 millones de dólares, la institución se compromete a no dejar a ningún estudiante sin su beca o apoyo económico.

Una Promesa en Medio de la Tormenta

Jaime Díaz, actual director del IFARHU, ha asegurado que la institución hará «todo lo posible» para cumplir con los compromisos adquiridos con miles de estudiantes panameños. «Estamos trabajando incansablemente para garantizar que ningún estudiante pierda su oportunidad de educación», afirmó Díaz en una reciente declaración.

La crisis, resultado de una gestión anterior calificada como «irresponsable» por el propio Díaz, incluye la emisión de certificaciones por 30 millones de dólares sin respaldo financiero entre diciembre de 2023 y mayo de 2024.

Medidas de Emergencia y Reformas

Para hacer frente a esta situación crítica, el IFARHU ha implementado un plan de acción que incluye:

  1. Colaboración estrecha con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para gestionar fondos.
  2. Eliminación de auxilios económicos, manteniendo becas por mérito y créditos según necesidad.
  3. Implementación de un ambicioso plan de digitalización para 2025.

«Estamos en una fase de levantamiento de datos, y para diciembre de 2024 esperamos tener todo listo para iniciar la digitalización en 2025», explicó Díaz, subrayando la importancia de modernizar la institución.

Investigaciones y Transparencia

El manejo financiero del IFARHU no ha escapado al escrutinio legal. El Ministerio Público investiga al exdirector Bernardo Meneses por presunto peculado, mientras se indaga sobre las certificaciones emitidas en los primeros meses de 2024.

«Algunas personas han devuelto voluntariamente fondos recibidos de manera irregular, pero solo suman 200 mil dólares», reveló Díaz, evidenciando la magnitud del problema.

Un Llamado a la Acción

La situación del IFARHU plantea serios cuestionamientos sobre la gestión de recursos públicos en Panamá. ¿Cómo se llegó a este punto? ¿Qué medidas se pueden implementar para prevenir futuras crisis similares?

Es crucial que la ciudadanía se mantenga informada y exija transparencia en el manejo de instituciones clave como el IFARHU. El futuro educativo de miles de panameños está en juego, y solo con una participación activa y una vigilancia constante se podrá garantizar que situaciones como esta no se repitan.

El compromiso del IFARHU de cumplir con sus obligaciones es un paso en la dirección correcta. Ahora, es responsabilidad de todos los panameños asegurarse de que estas promesas se cumplan y que la educación siga siendo una prioridad nacional.

Check Also

Sindicatos rechazan acuerdo sobre reformas a la Caja de Seguro Social de Panamá

Sindicatos rechazan acuerdo sobre reformas a la Caja de Seguro Social de Panamá

La Alianza Pueblo Unido por la Vida manifestó su firme oposición al consenso anunciado por …

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com