miércoles , enero 22 2025
China anuncia estímulos fiscales sin detalles clave sobre su magnitud

China anuncia estímulos fiscales sin detalles clave sobre su magnitud

China ha prometido «aumentar significativamente» su deuda para reactivar la economía, pero evitó proporcionar cifras exactas, generando incertidumbre entre los inversores que esperaban mayor claridad sobre el alcance del paquete de estímulo. El ministro de Finanzas, Lan Foan, mencionó que el gobierno apoyará a los gobiernos locales con problemas de deuda, ofrecerá subsidios a las personas de bajos ingresos y apoyará al sector inmobiliario.

Incertidumbre en los mercados

Si bien la rueda de prensa mostró una postura firme, la falta de detalles numéricos ha generado dudas en los mercados, que esperaban un estímulo fiscal más concreto para mantener el reciente repunte bursátil en China. Según Vasu Menon, estratega de inversiones, la falta de cifras «puede decepcionar a algunos inversores».

En los últimos meses, los datos económicos chinos no han alcanzado las expectativas, lo que ha generado temores de una desaceleración económica más prolongada. Aunque el gobierno sigue confiando en alcanzar su objetivo de crecimiento del 5% para 2024, la incertidumbre sobre el impacto real de las nuevas medidas persiste.

Medidas anunciadas y expectativas

Entre las iniciativas, se espera que China emita bonos soberanos especiales por valor de 2 billones de yuanes (unos 284.430 millones de dólares), con el objetivo de aliviar las deudas locales y fomentar el consumo. Además, se considera inyectar hasta 1 billón de yuanes en capital a los principales bancos estatales para aumentar la oferta de crédito, aunque los analistas advierten que la demanda de préstamos sigue siendo débil.

Estímulos previos y desafíos estructurales

El mes pasado, el banco central chino implementó medidas monetarias agresivas, como recortes de tasas de interés y una inyección de 1 billón de yuanes para apoyar los mercados. No obstante, los expertos coinciden en que, además de los estímulos financieros, Pekín debe abordar problemas estructurales, como la dependencia de la inversión en infraestructura y la débil demanda interna.

El Fondo Monetario Internacional estima que la deuda pública total de China asciende al 116% de su PIB, y aunque el ministro Lan señaló que aún hay margen para aumentar la deuda, los desafíos económicos del país requerirán reformas estructurales más profundas para revitalizar el crecimiento económico a largo plazo.

Check Also

2025: especialistas prevén dinamismo en contrataciones y mejores sueldos

2025: especialistas prevén dinamismo en contrataciones y mejores sueldos

Según el estudio Balance 2024 y expectativas 2025 de Konzerta, portal líder de empleo en Panamá, el …

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com