El Movimiento Otro Camino (MOCA), partido político panameño fundado en junio de 2022, enfrenta una crisis interna que amenaza con socavar sus recientes logros electorales. Los directivos provinciales y comarcales del partido han dirigido una carta a su líder, Ricardo Lombana, exigiendo cambios significativos en la gestión y dirección del movimiento.
La misiva, firmada por representantes de casi todas las provincias y comarcas (con la notable excepción de Colón), expone una serie de «puntos críticos» que, según los firmantes, están afectando la operatividad y cohesión del MOCA. Entre las principales preocupaciones se destacan:
- Desconexión entre la cúpula y las bases: Los dirigentes locales denuncian una falta de comunicación y consideración por parte de la Junta Directiva Nacional, sintiendo que sus voces no son escuchadas en la toma de decisiones importantes.
- Falta de transparencia financiera: El manejo del subsidio electoral ha generado inquietudes, con los directivos provinciales alegando una falta de claridad sobre el uso de estos recursos.
- Estrategia política inadecuada: Se critica la actual estrategia de Lombana, centrada en apariciones mediáticas y redes sociales, exigiendo un mayor compromiso con el trabajo de base en comunidades y distritos.
- Exclusión en la toma de decisiones: Los líderes locales demandan una mayor participación en las decisiones estratégicas del partido, criticando la preferencia por «expertos externos» sobre el talento interno.
Estos reclamos surgen en un contexto complejo para el MOCA. A pesar de haber logrado cierto éxito en las recientes elecciones del 5 de mayo de 2024, obteniendo tres curules legislativas, una alcaldía y nueve representantes de corregimiento, la derrota de Lombana en la carrera presidencial ha generado una profunda reflexión interna.
Los directivos instan a Lombana a reconstruir el partido desde las bases, argumentando que solo con una presencia más activa en las comunidades y una mayor inclusión de las estructuras locales en la toma de decisiones, el MOCA podrá consolidarse como una verdadera alternativa política a nivel nacional.
Con las próximas elecciones internas programadas para 2027, el partido se enfrenta al desafío de mantener su cohesión y fortalecer su estructura organizativa. La respuesta de Lombana a estas demandas será crucial para determinar el futuro del MOCA y su capacidad para convertirse en una fuerza política significativa en Panamá.