jueves , enero 23 2025
Disputa de siete años entre Panamá y Guyana por deuda de arroz llega a su fin

Disputa de siete años entre Panamá y Guyana por deuda de arroz llega a su fin

Panamá finalmente ha saldado una deuda de 7,1 millones de dólares con Guyana, poniendo fin a una disputa comercial que se había extendido por siete años. La deuda, originada por la compra de 400 mil quintales de arroz en 2017, afectó severamente las relaciones entre ambos países y generó tensiones en la industria arrocera de Guyana.

Un largo proceso de reclamos

El conflicto comenzó cuando el gobierno de Panamá, bajo la administración de Juan Carlos Varela, adquirió arroz guyanés con un acuerdo de pago que nunca se concretó. Durante los siguientes años, la administración del presidente Laurentino Cortizo tampoco resolvió la deuda, a pesar de las múltiples gestiones realizadas por las autoridades guyanesas para exigir el cumplimiento del acuerdo.

El fiscal general y ministro de Asuntos Jurídicos de Guyana, Anil Nandlall, informó que Guyana tuvo que recurrir a varios mecanismos legales, incluyendo la contratación de abogados y la presentación del caso ante el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional en París en 2023. Esta acción fue clave para asegurar el pago por parte de Panamá.

El impacto en los productores de arroz guyaneses

La falta de pago por parte de Panamá no solo afectó al gobierno de Guyana, sino también a los productores de arroz locales. La Junta de Comercialización del Arroz de Guyana entregó el arroz a Panamá, pero los molineros y productores nunca recibieron el dinero por su producto, lo que generó pérdidas significativas en la industria arrocera del país.

Nandlall explicó que la deuda representaba una carga financiera considerable para los productores guyaneses, quienes esperaban el pago para poder continuar con sus operaciones. Este conflicto prolongado afectó la estabilidad de la industria agrícola guyanesa y generó una crisis de confianza en las relaciones comerciales con Panamá.

Intervención presidencial y resolución final

A lo largo de estos años, el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, intervino personalmente en varias ocasiones para intentar resolver la disputa. Sin embargo, sus esfuerzos iniciales no tuvieron éxito. Finalmente, tras la intervención del Centro de Arbitraje en París, se logró un acuerdo que permitió el pago de la deuda en su totalidad.

El actual presidente de Panamá, José Raúl Mulino, lamentó el desenlace de esta situación, señalando que el manejo de la deuda por las administraciones anteriores dejó una «mala impresión» en las relaciones con Guyana. Mulino subrayó la importancia de honrar los compromisos comerciales para mantener la confianza en los acuerdos bilaterales.

Restablecimiento de relaciones comerciales

Con el pago de la deuda, se espera que ambas naciones puedan restablecer sus relaciones comerciales y evitar problemas similares en el futuro. Guyana, como uno de los principales exportadores de arroz en la región, ve a Panamá como un socio comercial clave, y ambas naciones están interesadas en avanzar hacia una cooperación más fluida y beneficiosa para ambas partes.

La resolución de este conflicto también ha servido como un recordatorio de la importancia de los mecanismos legales internacionales para resolver disputas comerciales y garantizar que se cumplan los compromisos contractuales. A partir de este caso, tanto Guyana como Panamá podrán aprender lecciones valiosas sobre cómo manejar futuros acuerdos comerciales de manera más eficiente y transparente.

Check Also

Sindicatos rechazan acuerdo sobre reformas a la Caja de Seguro Social de Panamá

Sindicatos rechazan acuerdo sobre reformas a la Caja de Seguro Social de Panamá

La Alianza Pueblo Unido por la Vida manifestó su firme oposición al consenso anunciado por …

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com