La ministra de Educación de Panamá, Lucy Molinar, presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el presupuesto del Ministerio de Educación (Meduca) para el año 2025, en el marco de la discusión del Presupuesto General del Estado.
Proceso de reestructuración institucional
Molinar destacó que el Meduca se encuentra en un proceso de reestructuración institucional tanto en el ámbito académico como administrativo. Este proceso tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos asignados y garantizar mejoras en la calidad educativa.
La ministra enfatizó que no priorizarán un aspecto sobre otro, sino que avanzarán en infraestructura educativa con un enfoque fiscalizador. «Si nos asignan $200 millones para obras nuevas, pero no tenemos capacidad de fiscalización, estaríamos repitiendo los errores del pasado. No podemos permitirnos ese lujo», comentó.
Mejoras en infraestructura escolar
Uno de los puntos claves que Molinar mencionó es la necesidad de actualizar el formato de construcción de las escuelas, con especial atención a detalles como las ventanas para permitir una correcta ventilación cruzada. Asimismo, aseguró que el Ministerio está trabajando en un manual de construcción que permitirá inspeccionar y avanzar de manera efectiva en la mejora de la infraestructura educativa.
Presupuesto asignado para 2025
El presupuesto asignado al Meduca para 2025 es de $3,581 millones, de los cuales $2,726 millones están destinados a financiamiento y $855 millones a inversión, representando un 5.34% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Transformación curricular desde la base
En cuanto a los planes de estudio, Molinar explicó que se están redactando informes sobre la enseñanza en cada centro educativo, con la colaboración de los docentes, para identificar ventajas y desventajas. Esto servirá como base para implementar cambios metodológicos y de contenido a partir del próximo año lectivo.
Molinar aseguró que el proceso de transformación curricular se está llevando a cabo de manera inclusiva, integrando a los docentes de todo el país. «Esta vez lo estamos haciendo de abajo hacia arriba», concluyó la ministra.