miércoles , enero 22 2025
Proyectos de infraestructura en Panamá captan la atención de megaempresas francesas

Proyectos de infraestructura en Panamá captan la atención de megaempresas francesas

Más de 24 compañías francesas de renombre han mostrado un fuerte interés en participar en diversos proyectos de infraestructura en Panamá. Entre los planes destacados se encuentran el tren Panamá-David-Frontera, la expansión del Canal de Panamá, el teleférico de San Miguelito y el ambicioso proyecto de agua potable para todo el país. Estos temas fueron abordados durante una ronda empresarial en París entre el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y los empresarios franceses.

Proyectos clave para el futuro de Panamá

El tren que conectará la Ciudad de Panamá con la frontera de Costa Rica, parte de las promesas de campaña de Mulino, captó la atención de varias empresas debido a su importancia estratégica. Este proyecto, que tomará entre 4 y 5 años, no solo busca mejorar la conectividad en Panamá, sino también servir como una plataforma logística para las exportaciones costarricenses.

Otro de los proyectos de interés es el teleférico entre San Miguelito y Ciudad de Panamá, en el que la empresa MND tiene intenciones de participar, proponiendo una tecnología innovadora que aumentaría la capacidad de transporte de personas.

Además, Michelin está interesada en llevar su tecnología de rodamiento silencioso para los trenes del metro panameño a otros países, consolidando su propuesta de innovación en el transporte público.

Expansión del Canal y proyectos adicionales

Mulino también detalló los planes de expansión del Canal de Panamá, los cuales incluyen la construcción de un gasoducto, un patio portuario para el movimiento de autos chinos, y la canalización del río Indio para aumentar la capacidad hídrica que sostiene las operaciones del Canal. Estas obras, que se ejecutarán en los próximos años, forman parte de la estrategia del gobierno para posicionar a Panamá como un centro logístico de primer nivel.

Zona especial de Panamá Pacífico y concesión de aeropuertos

Las facilidades de la Zona Especial de Panamá Pacífico y la Zona Libre de Colón también despertaron interés, ya que representan oportunidades para que las multinacionales establezcan sus sedes regionales.

Mulino indicó que su gobierno está considerando otorgar la concesión del Aeropuerto Internacional de Tocumen, junto con los aeropuertos de Colón, Río Hato y David, para mejorar la conectividad aérea del país.

Conclusiones del encuentro

El foro empresarial, organizado por el Movimiento Empresarial Francés (MEDEF), destacó la creciente atracción de Panamá como destino para inversiones. Empresas como Airbus Defence & Space, Société Générale, NGE y CIM estuvieron presentes, mostrando su interés en el desarrollo de proyectos que podrían transformar el panorama económico e infraestructural del país.

El presidente Mulino aseguró a los empresarios que Panamá es un país seguro y ventajoso para la inversión, prometiendo liderar un gobierno que fomente la colaboración con el sector privado.

Check Also

Sanciones más severas contra el incumplimiento de pensiones alimenticias: prisión, pasaporte suspendido y más

Sanciones más severas contra el incumplimiento de pensiones alimenticias: prisión, pasaporte suspendido y más

La diputada Alexandra Brenes presentó un ambicioso proyecto de ley que busca cerrar las lagunas …

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com